Lista de banderas azules para disfrutar del sol, arena y agua en cinco provincias que no tienen mar

Estas provincias sin mar han conseguido que sus embalses y playas fluviales no tengan nada que envidiar a las costeras y tengan la codiciada bandera azul por la calidad de sus aguas
Parece Brasil, pero es Alicante: así es el pueblo que la revista 'The Sun' recomienda visitar
MadridCuando alguien pregunta por playas con bandera azul para disfrutar este verano, siempre se suele pensar en las costas del Mediterráneo o del Atlántico. Sin embargo, cada vez son más las provincias del interior que están ganando reconocimiento por la calidad de sus zonas de baño. Embalses, ríos y playas fluviales son alternativas refrescantes al típico turismo de costa. Estos lugares se posicionan como destinos perfectos para quienes, además de una experiencia diferente, buscan estar rodeados de naturaleza y tranquilidad.
En 2025, un total de 18 zonas de baño continentales en España han obtenido la codiciada bandera azul. Este distintivo garantiza, entre otras cosas, una buena calidad del agua, la accesibilidad, la seguridad y el compromiso ambiental. Este reconocimiento sitúa a algunas playas del interior al mismo nivel que las mejores del litoral español.
Badajoz, Extremadura
Badajoz es una de las provincias que ha sabido convertir sus embalses en verdaderos centros de ocio acuático. En 2025, la región cuenta ya con ocho zonas de baño con bandera azul, siendo un referente en playas del interior.
La más icónica es la Playa de Orellana la Vieja, que se ubica en el embalse con el mismo nombre. Fue la primera playa de interior que recibió la bandera azul en España en el año 2010 y mantiene su estatus gracias a sus aguas cristalinas, arena cuidada, buenas instalaciones y un firme compromiso con la sostenibilidad. Además, tiene pasarelas, duchas, vigilancia y zonas verdes.
Otras playas que destacan en la provincia son la Playa de Campanario, junto al embalse de La Serena; la Playa de Cheles, en el embalse de Alqueva; y la Playa de Alange, muy cercana a la villa termal del mismo nombre. En todas ellas se ofrecen actividades como paddle surf, piragüas, áreas recreativas y merenderos.
Córdoba, Andalucía
Aunque en muchas ocasiones esté eclipsada por el litoral andaluz, en la provincia de Córdoba se esconde una joya situada en el embalse de La Breña II, donde se encuentra la Playa de La Breña, en el municipio de Almodóvar del Río. Este enclave ha recibido la bandera azul por su entorno natural, su excelente calidad del agua y la variedad de servicios que ofrece.
Esta playa permite disfrutar de un baño en plena naturaleza, ya que se encuentra rodeada por el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos. Esto refuerza su compromiso con la educación ambiental y la sostenibilidad.
Además, es la opción ideal para quienes quieren combinar el turismo rural, con deportes al aire libre ya que se puede hacer piragüismo o kayak con un buen baño en aguas limpias y tranquilas. Por otro lado, tiene vigilancia en temporada alta y accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Jaén, Andalucía
La provincia de Jaén también se ha unido al mapa azul de playas interiores con el embalse del Encinarejo, ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Andújar. Este paraje combina un entorno ecológico privilegiado con zonas de baño que cumplen con todos los requisitos para conseguir su bandera azul.
La playa tiene también áreas de descanso, merenderos, senderos interpretativos y vigilancia. Además, su cercanía a estas rutas de senderismo y puntos de observación del lince ibérico la convierten en la opción perfecta para quienes quieren disfrutar del contacto directo con la fauna y flora autóctonas.
Acceder a ella es fácil desde Andújar y otros pueblos cercanos, lo que ha aumentado su popularidad como destino familiar en época estival. A esto se le añade la implicación por parte de las autoridades locales en el mantenimiento de las instalaciones y la promoción del turismo sostenible.
Madrid
A pesar de no tener mar, la Comunidad de Madrid ofrece varias zonas que están habilitadas para el baño en embalses y ríos. No todas mantienen el distintivo de bandera azul, aunque fueron reconocidas en años anteriores y siguen cumpliendo con altos estándares de calidad.
Las más populares son El Muro y Virgen de la Nueva, situadas en el Embalse de San Juan en San Martín de Valdeiglesias. Este enclave es perfecto para practicar deportes náuticos, disfrutar de zonas verdes y pasar un día refrescante sin ir muy lejos de la ciudad.
Navarra
Esta comunidad autónoma es conocida por sus paisajes verdes y montañosos, aunque también alberga zonas de baño ideales en embalses y ríos. El Embalse de Alloz, entre los valles de Yerri y Guesálaz, es uno de los más populares por sus aguas turquesas que nada tienen que envidiar a las de las playas caribeñas.
En esta zona se puede practicar vela, windsurf, paddle surf y por supuesto, disfrutar de baños seguros, en la zona de baño de la Bahía de Lerate. Esta playa ha conseguido por segundo año consecutivo esta distinción, ya que cuenta con todas las comodidades: aparcamiento, baños, duchas, merenderos, sombrillas, pasarelas y servicios de información.