Qué hacer si pierdes tu pasaporte o DNI durante un viaje: pasos legales y cómo evitar contratiempos

Perder el pasaporte o el DNI de viaje puede ser estresante, pero saber como actuar ayuda a evitar complicaciones mayores y que quede como una anécdota
¿Qué pasa si se acaban las hojas de tu pasaporte?
MadridPerder el DNI o pasaporte en el extranjero puede parecer una pesadilla, pero mantener la calma y actuar con rapidez es esencial para que quede en una sencilla anécdota y no en un problema serio. Aunque haya muchos avances tecnológicos, los documentos físicos siguen siendo imprescindibles para viajar, y el pasaporte y el DNI siguen siendo piezas clave para la identificación legal tanto dentro como fuera de España.
Sin ellos, los viajeros pueden encontrarse en situaciones complicadas: desde no poder embarcar en un avión hasta no poder acreditar su identidad ante la policía. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, cada año se gestionan más de 25.000 documentos provisionales para españoles en el extranjero que han perdido, les han robado o que les han caducado en mitad del viaje.
Mantener la calma y confirmar que se ha perdido
El primer paso es sencillo, pero crucial: mantener la calma y asegurarse de que el documento realmente se ha perdido o ha sido robado. Revisar con atención todos los bolsos, mochilas, maletas, ropa y alojamientos. Muchas veces el pasaporte sencillamente se extravía dentro del propio equipaje.
En caso de sospecha de robo, lo mejor es preguntar en el hotel, en objetos perdidos del aeropuerto o en los lugares que se hayan visitado recientemente. En caso de confirmar la pérdida, hay que actuar rápidamente.
Denunciar ante la policía local
Una vez confirmado que el documento no aparece, se debe acudir a una comisaría local para poder interponer una denuncia. Este paso es obligatorio, tanto si se va a solicitar uno nuevo como si se quiere tramitar un pasaporte de emergencia. La denuncia servirá también para protegerse legalmente si el documento robado o perdido se utiliza para fines fraudulentos. Se debe conservar una copia de la denuncia policial, ya que será imprescindible para los siguientes trámites ante las autoridades consulares o migratorias.
Contacta con la embajada o consulado español más cercano
En cuanto se haya interpuesto la denuncia, se debe ir o contactar con la embajada o consulado de España más cercano. Si no se sabe cuál es, se puede buscar en la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores o llamar al número que indican.
En la mayoría de los casos, podrán emitir un salvoconducto o un pasaporte provisional con el que se podrá volver a España o continuar el viaje, dependiendo del itinerario.
Para poder obtener este salvoconducto se necesita: la denuncia policial original, una fotografía tamaño carné, el billete de regreso o prueba de viaje, un formulario de solicitud que se puede rellenar ahí mismo y si fuera posible, una fotocopia del pasaporte o DNI perdido.
Este documento de emergencia suele tener una validez limitada (de cinco a diez días), suficiente para volver a España o continuar hacia una embajada española que pueda emitir un nuevo pasaporte.
¿Qué hacer si ese país no tiene representación diplomática española?
En caso de estar en un país donde España no tiene embajada ni consulado, se puede ir a una embajada de otro país que sea de la Unión Europea. Gracias a la ciudadanía europea, se tiene derecho a recibir asistencia consular de cualquier Estado miembro. Ellos van a poder ayudar a contactar con las autoridades españolas o a facilitar documentos de viaje provisionales.
¿Qué pasa si se pierde el DNI dentro del Espacio Schengen?
Si se está en un país de la Unión Europea o en uno adherido al Acuerdo Schengen (como Suiza, Noruega o Islandia), perder el DNI puede no tener consecuencias inmediatas para moverse dentro del espacio común. Pero, si no se tiene ningún documento que acredite la identidad, se pueden tener problemas para embarcar en vuelos o cruzar ciertas fronteras internas.
De igual manera, se debe denunciar la pérdida y acudir a un consulado para obtener un salvoconducto, sobre todo si se tiene un vuelo programado de vuelta a España.
Cómo se puede volver a España sin documentación
Una de las preocupaciones más habituales es si se puede volver a España si no se tiene ni pasaporte ni DNI. La respuesta es sí, pero tiene condiciones.
Si se está en el extranjero, se va a necesitar de un documento de emergencia: el salvoconducto. Este, como hemos mencionado anteriormente, es emitido por una autoridad española que puede ser el consulado o la embajada. El documento se presentará en el control de fronteras del país desde el que se viaje, y también en el punto de entrada de España.
En ciertos casos, las compañías aéreas pueden poner alguna pega si no se lleva un documento oficial con fotografía. Por eso, se recomienda que se lleve siempre una copia impresa tanto del salvoconducto como de la denuncia, y también que se contacte con la aerolínea para informar de la situación antes del vuelo.
Una vez que se esté en territorio nacional, se deberá solicitar la renovación de los documentos extraviados. Se puede pedir cita para renovar el DNI y/o pasaporte desde la web de citapreviadnie.es. En las oficinas de expedición deberás aportar la denuncia de pérdida y, si es posible, otro documento que acredite la identidad como puede ser el carné de conducir o libro de familia.