Tasas turísticas en Europa: ¿qué destinos aplican cargos adicionales en 2025?

Desde Venecia a Barcelona, los destinos europeos más populares han actualizado sus tarifas turísticas para regular la afluencia de visitantes y proteger su patrimonio
Parece Brasil, pero es Alicante: así es el pueblo que la revista 'The Sun' recomienda visitar
MadridViajar por Europa sigue siendo una de las opciones favoritas para millones de turistas en todo el mundo. Desde las playas del Mediterráneo hasta las capitales históricas del norte, el Viejo Continente tiene una diversidad cultural y patrimonial sin comparación. No obstante, el incremento constante del turismo ha llevado a que muchos destinos tengan que tomar medidas para poder controlar la masificación, proteger su entorno y financiar servicios públicos. Una de las herramientas que tienen para ello es la tasa turística. Se trata de un cargo adicional que deben pagar los visitantes y que varía dependiendo del país, la ciudad y el tipo de alojamiento.
A pesar de que estas tasas no son nuevas, en 2025 se han intensificado en diferentes puntos de Europa, en respuesta al turismo de masas, el desgaste de infraestructuras y la creciente presión sobre los residentes locales. Algunos destinos han escogido subir los importes de sus tasas, otros, sin embargo, han introducido nuevas modalidades como las tarifas diarias para poder acceder a centros históricos o contribuciones ambientales ligadas al cambio climático.
España: expansión de las tasas turísticas
España ha experimentado un incremento notable en el turismo, está alcanzando los 95 millones de visitantes y generando gastos de aproximadamente 125.000 millones de euros en 2024. Este incremento ha provocado problemas como la saturación de destinos, el aumento de los precios y la escasez de viviendas.
En respuesta a esto, Cataluña y Baleares planean aumentar las tasas de pernoctación en 2025 para poder mitigar el descontento de los ciudadanos. Además, otras ciudades como Santiago de Compostela y Toledo introducirán nuevas tasas municipales dirigidas a los turistas para poder financiar el mantenimiento urbano, la seguridad y la promoción turística.
En A Coruña, se va a implementar una tasa turística de 1,5 y 2,5 euros por noche, dependiendo de la categoría del alojamiento, el cual incluye viviendas turísticas. Los cruceristas van a estar exentos de esta tasa hasta 2026. En Sevilla, está previsto cerrar la Plaza de España y comenzar a cobrar a los turistas entre 3 y 4 euros por visitarla.
Italia: medidas para controlar la masificación
Italia ha adoptado diversas medidas para poder gestionar el turismo masivo. En Venecia, se ha decidido duplicar los días en los que se va a aplicar una tarifa especial para combatir la masificación turística y ha aumentado el coste de acceso a la ciudad para visitantes de último momento a 10 euros. Esta tarifa se va a aplicar todos los fines de semana y días festivos del 18 de abril al 27 de julio de 2025, abarcando un total de 54 días. Los turistas que sean previsores y reserven con al menos cuatro días de antelación podrán pagar la tarifa inicial de 5 euros. Esta medida, va a estar vigente en horas pico de 8:30h a 16h, y evidentemente, exime a residentes, nacidos en Venecia, estudiantes, trabajadores y aquellos que tengan alojamiento en la ciudad.
En Roma, se plantea cobrar un euro a turistas que visiten la Fontana di Trevi y limitar el número de alquileres breves en el centro histórico de la ciudad. Además, se introdujo una tarifa de cinco euros para acceder al Panteón, el monumento más visitado de Italia, aunque es gratuito para aquellos que residan en la ciudad.
Francia: tasas variables dependiendo del alojamiento
En Francia, el impuesto al turista varía entre los 0,20 euros por persona y noche en campings hasta los 3 euros en hoteles de 5 estrellas y los 4 euros en los Palaces. Además, se carga con un 2% extra a las habitaciones cuyo precio sea mayor a 200 euros. La tasa turística en París es un 10% más alta que en el resto del país.
Grecia: introducción de nuevas tasas
Los visitantes de Grecia tendrán que pagar una tasa de 8 euros al día, lo que supone un coste añadido de 56 euros por adulto para un viaje de una semana. Algunos alojamientos prefieren no cobrar por los niños, mientras que otros ofrecen una tarifa reducida para estos pequeños turistas. Además de la tasa turística, Grecia también aplica una Tasa de Adaptación al Cambio Climático, la cual se cobra al registrarse y se aplica a todos los hoteles, villas, Airbnbs y otros alojamientos.
Por otro lado, el acceso a la Acrópolis de Atenas estará limitado a 20.000 personas al día, y para poder visitarla hay que reservar plaza con antelación.
Países Bajos: aumento de las tasas en ciudades específicas
En Ámsterdam, la tasa turística corresponde al 5% del precio de la estancia. En Rotterdam, el impuesto si se tiene alojamiento en hoteles es del 10% por noche. Si se está disfrutando de un crucero, la tasa será de 5,90 euros por persona.
Portugal: tasas en las ciudades más turísticas
En Oporto, se aplica una tasa turística de 2 euros por pernoctación y persona hasta un máximo de siete noches consecutivas. Este es un impuesto turístico que se va a cobrar al final de la estancia para los mayores de 13 años, a excepción de aquellas personas que tengan discapacidades iguales o superiores al 60% y las que lleguen a la ciudad para recibir tratamientos médicos.
En la ciudad de Lisboa también se cobra 2 euros por noche, al igual que en Madeira y Faro. Las Azores, en las que antes no existía esta tasa, también han comenzado a cobrar 2 euros por persona y noche.