¿Por qué hay que ir en ayunas a un análisis de sangre?

A lo largo de nuestras vidas, quien más y quien menos ha tenido que hacerse más de un análisis de sangre. Y no es de extrañar, ya que es una prueba muy común que permite a los médicos evaluar nuestro estado de salud

Por lo tanto, la mayoría de las personas saben que a esta cita –habitualmente a primera hora de la mañana– deben acudir en ayunas para la extracción. Pero ¿por qué no podemos comer nada antes de que no saquen sangre?

En ayunas desde la noche anterior

Las instrucciones suelen ser siempre las mismas: acuda a su centro médico en ayunas desde la noche anterior. El objetivo es que ninguno de los nutrientes que llegan a nuestro organismo en forma de comida y bebida sean absorbidos por el torrente sanguíneo que se va a analizar. De ese modo, no afectarán a los resultados que se obtengan, los cuales pueden resultar engañosos si se ha ingerido algún alimento.

Esta también es la razón por la que las extracciones se suelen realizar a primera hora de la mañana, ya que se aprovechan las horas de sueño para evitar que el ayuno resulte complicado de cumplir.

¿Es posible tomar agua?

Una de las preguntas recurrentes es si se puede tomar agua, ya que está prohibida la ingesta de líquidos. La respuesta es afirmativa, aunque no debe hacerse en grandes cantidades. Por lo tanto, si una persona se despierta con sed, podrá saciarla antes de acudir a la extracción para el análisis de sangre.

¿Y medicamentos?

Por otro lado, puede darse el caso de que alguien esté tomando medicamentos por alguna dolencia, ya sea de manera puntual o habitual. Esta situación hay que comunicársela al médico, para que decida si es conveniente seguir con la prueba, pausar la toma de medicamentos o posponer el análisis.

Tipos de análisis de sangre

Aunque las instrucciones cada vez que nos extraen sangre suelen ser las mismas, hay que apuntar que no todos los análisis son iguales ni requieren la misma rigurosidad. En este sentido, hemos de destacar los siguientes: 

  • Hematología. Si los análisis de sangre únicamente se limitaran a comprobar los niveles de glóbulos rojos, glóbulos blancos, leucocitos, plaquetas, etc., no sería necesario ayunar. Sin embargo, generalmente están acompañados de otras mediciones. 
  • Si se desean analizar los niveles de colesterol y triglicéridos, el ayuno es recomendable que se prolongue doce horas.
  • En cambio, para los niveles de PSA (antígeno prostático específico) o TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides ), con cuatro horas tendríamos suficiente.
  • Por otra parte, las pruebas de glucosa requieren un ayuno de ocho horas (en los niños únicamente de tres), aunque a la hora de medir el azúcar no será suficiente con una única extracción. De hecho, se realiza una a primera hora de la mañana, posteriormente se toma un líquido con glucosa, y se saca sangre una segunda vez pasadas dos o tres horas. De ese modo se puede diagnosticar si el paciente tiene diabetes.

Cabe señalar que los análisis de orina no requieren ningún tipo de ayuno. El hecho de que recomienden hacerlos por la mañana se debe a que suele ser más densa, pero los microorganismos que haya, no desaparecerán o aparecerán.