Inmigración

Los nuevos requisitos del reglamento de la Ley de Extranjería: amplía las opciones y simplifica los trámites

Los beneficios del reglamento de la Ley de Extranjería: "Siempre que uno venga a sumar, está muy bien"
Los beneficios del reglamento de la Ley de ExtranjeríaInformativos Telecinco
Compartir

El Gobierno quiere regularizar la situación de 300.000 personas cada año durante los próximos tres. Con los nuevos supuestos para solicitar la afiliación estaríamos hablando de 900.000 personas, un salto muy significativo. Informa M. Magro, T. Domínguez y J. Palacios.

El reglamento establece nuevas fórmulas para los extranjeros en situación irregular y amplía sus opciones, simplificando muchos trámites. Además, de todas las personas que se van a ver beneficiadas, esta nueva normativa va a ayudar a la contratación en muchos sectores donde falta mano de obra.

PUEDE INTERESARTE

Las preguntas son recurrentes en un bufete de abogados, donde muchas personas desconocen cuál será su situación a partir de este reglamento: "Ahora mismo no sé si hay más requisitos o menos", dice uno de ellos. Con el nuevo reglamento, los migrantes tienen más tiempo para residir legalmente mientras encuentran un trabajo, porque el visado de búsqueda de empleo se amplía de tres meses a un año.

"Hay una escasez tremenda de mano de obra, no tenemos gente joven", explica Javier Gisbert, presidente de la Federación de Obras Públicas en Alicante. "Ahora mismo estamos con una falta increíble de personal", añade Rafael Vargas, encargado de un restaurante.

PUEDE INTERESARTE

La pérdida económica según el Gobierno de la discriminación

La estancia para justificar algún tipo de arraigo en nuestro país se reduce de tres a dos años. Diego, es una de las personas beneficiadas de este recorte: "Ya puedo conseguir un empleo formal". Se crea además un arraigo socioformativo para los extranjeros matriculados en cursos de formación profesional. También se da una segunda oportunidad a aquellos que hayan perdido el permiso de residencia.

Los ya nacionalizados podrán reagruparse con sus cónyuges sin necesidad de estar casados o ser pareja de hecho y se amplían a 26 años la edad permitida para traer a los hijos e hijas. Se trata de integrar, porque, según el Gobierno, la discriminación a los extranjeros supone perder 17.000 millones de euros.