Pobreza

Los matices de las cifras que reducen la pobreza en España: aumentan los gastos fijos, pero no los ingresos

Los matices de las cifras que reducen la pobreza en España: aumentan los gastos fijos, pero no los ingresos
Los datos de pobreza en España se reducen, pero con maticesInformativos Telecinco
Compartir

La tasa de pobreza se reduce hasta el nivel más bajo en una década, pero un informe presenta matices preocupantes, como ha explicado Leticia Iglesias para Informativos Telecinco. "La vivienda se lleva un tercio de los ingresos en los hogares. En el último año, este colectivo se ha reducido a su nivel más bajo en 10 años. Esta tendencia a la baja es la única buena noticia porque en esta situación se encuentran 12 millones y medio de ciudadanos".

"En pobreza severa, con menos de 644 euros para afrontar el mes están cuatro millones de personas, una cifra que no se ha conseguido reducir. Si algo sigue preocupando es la elevada tasa de pobreza infantil. Hay 2,3 millones de niños con graves carencias materiales y sociales, especialmente vulnerables en las familias monoparentales".

PUEDE INTERESARTE

Muchos gastos y menos ingresos

Las familias hoy en día tienen demasiados gastos imprescindibles y muy pocos ingresos. Estos datos colocan a España a la cola de Europa en indicadores vitales, como la pobreza infantil, que año tras año se mantiene alta y constante y provoca que ciertas peticiones mínimas no se puedan cumplir. Las familias monoparentales en riesgo de pobreza se disparan, superan ya el 50%. El acceso a la vivienda es otro de los grandes indicadores de empobrecimiento, más diferenciador cuando hay menores en casa.

Aunque los salarios poco a poco van mejorando, no suponen una gran diferencia ya que los gastos fijos cada vez aumentan a mayor velocidad. Los grandes datos de pobrezas, salvo excepciones, disminuyen y las ayudas refuerzan el necesario escudo social aunque no cubren todas las necesidades de una familia en situación precaria. Algunos economatos sociales tratan de ayudar a estas familias a poder hacer la cesta de la compra, otro gasto que golpea con fuerza la economía familiar.