Vivienda

Compartir cama por el precio del alquiler: "Es el día a día para muchos jóvenes"

Compartir cama por el precio del alquiler: "Es el día a día para muchos jóvenes"
Sara Villodre, vicepresidenta del Consejo de Juventud de España, en 'La mirada crítica'.telecinco.es
Compartir

El precio de la compra y del alquiler de la vivienda sigue disparándose, haciendo prácticamente imposible que los jóvenes se emancipen con cierta dignidad. En 2024, el precio de la vivienda en alquiler en la Comunidad de Madrid ha cerró con un incremento del 18,6 %, la subida más alta desde el año 2007.

La crisis del inmueble tensiona especialmente lugares como Madrid, donde los altos precios de alquiler llevan a muchas personas a tener que compartir hasta la cama.

PUEDE INTERESARTE

Para hablar del gran problema que afecta a la sociedad española, 'La mirada crítica' ha hablado en directo con Sara Villodre, vicepresidenta del Consejo de Juventud de España, que ha analizado la situación actual: "Es una situación crítica pero que para muchos jóvenes es el día a día porque no tenemos otra opción si queremos conservar nuestro proyecto de vida".

Sara Villodre, vicepresidenta del Consejo de Juventud de España: "Estamos ante la tasa de emancipación más baja de la historia"

"Es verdad que los sueltos han aumentado en los últimos de la vivienda, pero si el precio de la vivienda se ha multiplicado hasta por cuatro, eso no repercute directamente en una mejor calidad de vida. Si se necesita casi un 100% del salario para vivir en una habitación, es imposible tener un proyecto de vida de manera independiente", ha continuado analizando.

PUEDE INTERESARTE

Cáritas ha presentado un informe con el balance de 2024 en la Comunidad de Madrid. En el informe señalan la bonanza económica de la región, pero también alertan de la brecha cada vez mayor entre las personas con mayor y menor renta. "Sabemos que hay personas que viven aquí y que están pagando por compartir no solo la misma habitación, sino la misma cama, entre 300 y 400 euros por persona", ha explicado en La Ventana de Madrid Carmen Polo Gutiérrez, directora adjunta de la ONG.