Día histórico para el fútbol femenino con su primer convenio

  • Es el primer convenio de fútbol femenino de Europa

  • Todo ha sido gracias a 17 meses de negociaciones y una huelga

  • Un sueldo mínimo de 16 mil euros y cobertura por embazo

Las futbolistas españolas han marcado un gol con el convenio del fútbol femenino que es ya una realidad, un documento histórico, sin precedentes en Europa por el que han luchado juntas hasta el final.

Este primer convenio ha sido presentado con todos los honores esta tarde en el Congreso, que está presidido también por una mujer.

La presidenta, Meritxell Batet, a la cabeza de la Mesa del Congreso y de los portavoces de los grupos ha estado presente en ese acto de formalización del primer convenio de fútbol femenino de Europa.

Ni Francia ni Alemania ni Suecia tienen algo parecido. Todo ha sido gracias a 17 meses de negociaciones y una huelga.

Todo ese esfuerzo y toda esa lucha ha estado muy presente esta tarde en el Congreso, donde ellas, las mujeres futbolistas españolas, no podían estar más satisfechas. Han sacado la misma furia, el coraje que ponen el campo para levantar la copa ganadora de sus derechos laborales

Llegaron hasta la huelga y eso que han cambiado el rumbo del fútbol femenino, superado esos sambenitos.

Soportaban una situación precaria y eso que llevan años dando guerra, ganando, sumando aficionados partido a partido. Hasta 60 mil personas llenaron el Wanda para ver a las chicas del Atleti contra el Barça, con éxitos de audiencia en partidos como el de la Copa de la Reina que se vio en Telecinco y que presidió Doña Leticia.

Un sueldo mínimo de 16 mil euros y cobertura por embazo. Un primer paso para igualarse a los hombres, un primer gol pero quedan aún muchos por marcar.