El mal llamado 'copago' sanitario
Informativos Telecinco
15/03/201212:51 h.Mucho se venía hablando en los últimos tiempos sobre el 'copago sanitario'. Se debatían sus ventajas y sus inconvenientes, se vaticinaba sus posibles repercusiones, se tanteaba sobre su inminente aplicación hasta que finalmente así ha sido.
Cataluña es la primera comunidad que ha aprobado el pago de un euro por cada receta farmacéutica, una medida que ha llegado no sin polémica.
Muchos critican que se llame 'copago' a algo que debería llamarse 'repago', ya que, en la actualidad, la Sanidad se financia con los presupuestos de cada comunidad autónoma que se sustentan con los impuestos que pagan los ciudadanos.
Conflicto de competencias
Sin embargo, algunos van incluso más allá. El portavoz de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en la Comisión de Sanidad del Congreso, Gaspar Llamazares, ha instado al Gobierno a interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la Generalitat por un problema de competencias.
Tal y como ha explicado, el Ejecutivo catalán tiene intención de hacerse cargo de una competencia sobre productos sanitarios que, actualmente, es exclusivamente del Gobierno central.
Y es que, según como establecen la Ley General de Sanidad, la Ley del Medicamento, la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, el RD 1030/2006 y la Ley de Seguridad Social, el establecimiento de copagos sobre la prestación farmacéutica supera las competencias del Parlament de Cataluña, en la medida en que se trata de una prestación farmacéutica de la Seguridad Social.
¿La primera de muchas?
Cataluña ha sido la primera pero puede no ser la última. El apoyo del PP a la medida deja abierta la puerta a que la iniciativa se instaure pronto en el resto de comunidades.
El Gobierno, que ya ha anunciado que no recortará el sueldo de funcionarios para hacer frente a los nuevos ajustes, ha señalado que los nuevos recortes los asumirá la administración central pero, tras Cataluña, podría apoyar a otras comunidades a que instauren el 'repago' como medida para sanear las cuentas y aumentar los ingresos.