El paciente con rabia ingresado en un hospital valenciano está "muy grave": notó los síntomas casi un año después de ir a Etiopía

El paciente con rabia ingresado en un hospital valenciano está "muy grave": notó los síntomas casi un año después de ir a Etiopía
Imagen de una UCI en la Comunidad Valenciana, donde se encuentra ingresado un paciente tras contagiarse de rabia en ÁfricaInformativos Telecinco
Compartir

El paciente ingresado en la Comunidad Valenciana por rabia se encuentra en estado "muy grave", según ha informado este jueves el conseller de Sanidad del Gobierno valenciano, Marciano Gómez, que ha querido destacar que se trata de un "caso excepcional" y trasladar un mensaje de "tranquilidad" a la población.

Gómez ha incidido en que la rabia "está erradicada en España, ya no es endémico para que los perros tengan rabia", y por tanto, ha insistido en que "ha sido un caso excepcional de un paciente que ha venido de fuera", concretamente de África.

PUEDE INTERESARTE

"La rabia exclusivamente se transmite por mordeduras y, excepcionalmente, por gotas de saliva, alguna úlcera conjuntival o yugal. Las medidas de protección son las básicas para los profesionales sanitarios, no para acompañantes. Es decir, guantes y mascarilla", ha explicado el conseller poco antes de la inauguración del 71º congreso de la Asociación Española de Pediatría.

El hombre se contagió en Etiopía: fue mordido por un perro y no acudió de inmediato a un especialista

El hombre viajó con su mujer a Etiopía en julio del año pasado y sufrió la mordida de un perro en la pierna derecha, según medios locales. Al encontrarse en buen estado, consideró que no era necesario acudir de inmediato a un especialista y regresó a España tras las vacaciones. Sin embargo, casi un año después, comenzó a encontrarse mal (el efecto habría subido de la pierna al cerebro). El caso se notificó como sospechoso el día 26 de mayo y fue confirmado el día 29. Las pruebas analíticas dieron positivo en rabia.

PUEDE INTERESARTE

Tanto al hombre como a su mujer les han suministrado la inmunoglobulina antirrábica. Ambos han sido ahora vacunados (ya que no lo hicieron antes de viajar). Sin embargo, el efecto no se nota como debería en el varón, porque tuvo que haber acudido de inmediato a un especialista tras la mordedura para ser vacunado al instante. La mujer se encuentra en buen estado y ha dado negativo. La familia del turista español tampoco ha sido aislada al ser muy excepcional la transmisión del virus de la rabia entre personas.

Virus de la rabia

Los expertos recomiendan vacunarse antes de viajar fuera de España

Como ha recordado el conseller valenciano Marciano Gómez, a todos los ciudadanos españoles que viajen fuera se les recomienda vacunarse de fiebre amarilla, tifus o hepatitis. Es algo muy importante.

"Y cuando vayan a tener acciones de riesgo con animales, como por ejemplo espeleólogos por los murciélagos, o cuidadores de algún animal, como gorilas, que se vacunen de la rabia. Especialmente cuando tengan alguna mordedura de algún animal fuera de España, en un país que no esté tan avanzado sanitariamente como nosotros, independientemente de la evolución de la herida, que vayan a su médico", ha precisado el conseller. Los animales con rabia pueden encontrarse en algunos puntos de África o de Asia, como la India.