Esta es la moneda de 40 euros de la princesa Leonor: cómo y dónde se puede conseguir

A mediados mes saldrá una nueva moneda de la Princesa Leonor y su viaje en el Juan Sebastián Elcano
En 2023 la heredera al trono alcanzaba la mayoría de edad y para celebrarlo le se le dedicaba una moneda
La moneda que podrías vender por medio millón de dólares
MadridHace miles de años, cerca de 2.700 se empezaron a acuñar las primeras monedas en el reino de Lidia, en Asia. Desde entonces hasta la actualidad, han evolucionado y mucho, ahora muchas de las monedas llevan acuñadas en ellas a los reyes. La primera moneda en la que apareció un rey fue en el mundo griego de la mano de Alejandro Magno, quien había conquistado toda Grecia, el imperio persa y el egipcio, decidiendo unificar todas las monedas y ponerse en ellas como señal de poderío. Con el paso de los años, muchos reyes empezaron a hacer lo mismo.
Ponerle un rostro a las monedas y billetes del mundo es una práctica que surgió en la antigüedad cuando solo eran los reyes quienes podían emitir moneda, lo cual era una forma de identidad del emisor. La persona que más aparece en las monedas y billetes del mundo es la difunta Reina Isabel II, su cara ha estado en la mayoría de los países que colonizó Reino Unido. “La participación de Isabel II en las monedas y billetes se debe a que fue la cabeza de la Mancomunidad de Naciones, la cual agrupa a 54 países, por más de 70 años y heredera al trono por más de 15 años”, aseguró Freddy Castro, analista económico y experto en monedas.
Años de historia de España y su monarquía, también han sido acuñadas en las monedas. No obstante, no siempre ha sido así, en 1870, en la primera peseta española no aparecía un monarca. Se trataba de un gobierno provisional, así que la moneda no tenía rey, pero sí símbolos que representaban a España. Ahora son muchas las monedas conmemorativas que se acuñan desde La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre española. No solo Juan Carlos I y Felipe VI han prestado sus perfiles para monedas, la Princesa Leonor, también cuenta con varias monedas.
En 2023 la heredera al trono alcanzaba la mayoría de edad y para celebrarlo le se le dedicaba una moneda.“La FNMT–RCM celebra la mayoría de edad de Su Alteza Real la Princesa de Asturias con la emisión de una moneda de colección de 40 euros en plata de ley”, aseguran desde la web de la Real Casa de la Moneda. “En el anverso se reproduce la efigie de Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Doña Leonor de Borbón y Ortiz.En el reverso se reproduce, en color, el Escudo de Armas de Su Alteza Real la Princesa de Asturias. A su derecha, dentro de un círculo, en forma de imagen latente cuádruple, aparecen una esquematizada Cruz de la Victoria, la marca de Ceca, una corona real y el número 23, por el año de acuñación”, continúan la descripción de la moneda.

Una moneda de Juan Sebastián Elcano
La princesa Leonor se encuentra ene l buque escuela más emblemático de La Armada española, un viaje que le está llevando por diferentes países del mundo y formándose embarcada en el Juan Sebastián Elcano. Para conmemorarlo todo se ha acordado la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección de 40 euros. En total 1.000.000 piezas que verán la luz durante el segundo cuatrimestre del año 2025. Se podrá compara a través del Banco de España, entidades de crédito y la propia FNMT y otros organismos autorizados.
Tal y como se describe en la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado(BOE), el anverso de la moneda "reproduce el retrato a izquierda de Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Doña Leonor de Borbón y Ortiz, con el uniforme de guardiamarina". Además, en la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda Felipe VI Rey de España y el año de acuñación 2025, separados por un guion. En la parte inferior de la pieza, entre dos anclas y en sentido circular y en mayúsculas, figura la leyenda Princesa Leonor. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas. En el reverso estará representado la imagen del buque escuela Juan Sebastián de Elcano con el siguiente texto: "XCVII crucero de instrucción - Juan Sebastián de Elcano". Se trata de una moneda plata de 925 milésimas, siendo el resto de cobre con un diámetro de 33 milímetros y circular con canto liso y tendrá un peso de 18 gramos.

El programa ‘Fiesta’ de Telecinco ha recreado cómo sería esa moneda teniendo en cuenta la descripción del BOE. El periodista Alejandro Entrambasaguas ha asegurado que la propia reina Letizia se ha implicado en todo el proceso."La persona que ha escogido exactamente cómo va a ser ese retrato de la princesa es su madre, la reina Letizia", aseguraba el periodista. “Ha sido la propia reina la que fue en varias ocasiones a mantener varias reuniones con los responsables de la Fábrica de la Moneda y Timbre, revisó personalmente varios bocetos y fue la que pidió de manera expresa que durante la etapa militar esa figura que iba a ser representada en la moneda representara el momento que está viviendo ahora mismo en El Cano".