Cómo se organizan las grandes ferias gastronómicas: los secretos detrás de los eventos

feria gastronomica unsplash
Los secretos tras la organización de las ferias gastronómicas.
Compartir

MadridLas ferias gastronómicas son una forma de unir a la comunidad con un evento de ocio relacionado con la alimentación, suelen tener como elemento principal la comida y la bebida, pero no es raro que, con la intención de atraer un público más amplio y conseguir que más gente se lo pase bien, se incluyan otros elementos de ocio, como música en directo y otras actividades recreativas. 

A menudo, estas ferias tienen un elemento de cohesión, un hilo conductor alrededor del cual se desarrollan y organizan, como un producto en concreto, como sucede con las ferias de vinos o quesos, o una técnica culinaria, también puede ser protagonista la gastronomía de un lugar, una denominación de origen o una cultura. En general no hay límites para esto, solo es necesario pensar una temática y alrededor de ella organizar toda la feria. 

PUEDE INTERESARTE

Este tipo de eventos pueden ser pequeños y locales o ser más grandes, logrando convertirse en algo conocido a nivel nacional o incluso internacional, haciendo que el lugar en el que se celebra se convierta en un punto gastronómico imprescindible. No son pocos los lugares que han conseguido convertir su feria gastronómica en un evento que nadie quiere perderse, ideal para amantes de la gastronomía y para visitantes que solo buscan divertirse y descubrir una forma diferente de ocio. 

Lograr ese reconocimiento no es nada fácil y normalmente es necesario mucho trabajo y esfuerzo, años de darse a conocer poco a poco hasta que surge la oportunidad de dar el salto. Las grandes ferias gastronómicas empiezan poco a poco y con el tiempo van creciendo, aprendiendo los trucos y secretos que es necesario conocer para poder organizar una que esté a la altura de lo que se espera en este tipo de reuniones. 

PUEDE INTERESARTE

Cómo se organizan las grandes ferias gastronómicas

Cada año son más los entusiastas y amantes de la gastronomía los que planean sus escapadas teniendo en cuenta algunas de las ferias gastronómicas que se celebran en su zona o que despiertan el suficiente interés para desplazarse más lejos. En ellas sabe que podrán encontrar con una gran variedad de platos exquisitos y productos gourmet, pero también sabores, aromas y tradiciones del lugar, dispuestos a seducir y enamorar. 

Para que esto suceda, es importante una buena organización, que la feria tenga sentido de principio a fin y que el visitante tenga una experiencia más que satisfactoria. Porque una parte esencial de estos eventos es que quien acuda disfrute tanto que tenga ganas de repetir, pero también que se lo cuente a todo el mundo que pueda estar interesado y así el público futuro (y presente) sea mayor. 

PUEDE INTERESARTE

El primer punto que tiene que tener claro todo buen organizador de una feria gastronómica, independientemente de si es grande o pequeña, es el objetivo o propósito por el que se organiza. Una vez que se tiene esto claro, el resto se puede planificar siguiendo unos pasos básicos, pero indispensables. 

Es importante tener las cosas claras y para eso lo mejor es elaborar un documento donde se recojan los aspectos más importantes de la planificación. En este documento tenemos que incluir cosas esenciales como el presupuesto disponible o estimado, como podemos conseguirlo en caso de ser necesario y las ayudas disponibles. También hay que seleccionar el lugar ideal para poder celebrarla, así como las fechas adecuadas para el evento.

Una vez esto está claro, escoger los expositores y vendedores adecuados a nuestra temática escogida será otro paso clave. Hay que investigar qué opciones son mejores, estudiando eventos similares anteriores y empleando su experiencia como base. 

Tener claro qué expositores serán, donde se pueden colocar, también ayudará a hacerse una idea del staff con el que será necesario contar, porque la experiencia del visitante tiene que ser positiva y por eso hay que pensar todos los detalles. En estos casos no está mal organizar actividades interactivas, como talleres de cocina o degustaciones.  

Establecido esto, es esencial que la gente sepa que la feria se celebra, por lo que en nuestro proyecto, la promoción debería ser igual de importante, el uso de redes sociales y plataformas, la invitación a diferentes creadores de contenido relacionados con el sector, pero también la publicidad más tradicional en medios locales. 

No podemos perder de vista que se trata de una reunión de bastantes personas, por lo que la seguridad es también esencial, contar con todas las medias de seguridad y cumplir con todas las normas establecidas, tanto a la hora de pedir permisos como en otros aspectos es esencial. Una vez finalizado el evento es momento de relajarse, pero también de evaluar cómo han ido las cosas, si hay algo que se pueda mejorar para futuros eventos, si hay cosas que se podrían hacer mejor o no. 

Es un proceso y no es sencillo hacerlo todo perfecto desde el primer momento, pero cuidar los detalles nos ayudará a no equivocarnos