Ya no te podrán timar metiendo menos patatas fritas en la bolsa: "Van a tener que avisarnos"

Una ley para combatir la reduflación
Una ley para combatir la reduflacióngetty images
  • La reduflación entra en la ley de consumo sostenible: ¿qué se hará para evitar que los precios se mantengas y cada vez venga menos producto?

  • Si esto se produce con determinados productos se va a tener que avisar. ¿De qué manera?

Compartir

Te habrá ocurrido en más de una ocasión: comprarte una bolsa de patatas fritas para abrírtela por la noche para ver una película con tranquilidad y que, al ir a comerlas, darte cuenta de que prácticamente la mitad de su contenido es aire y que cada vez viene menos cantidad de patatas. Pero no solo ocurre con ellas, también con galletas, los paquetes de legumbres o incluso los botes de productos de limpieza. En definitiva, reducir la cantidad de un producto mientras se mantiene, o a veces se eleva, su precio: la reduflación.

La reduflación no es más que cuando un producto reduce su tamaño, su cantidad o el número de unidades que trae en su envase sin que esa minimización venga acompañada de una bajada en el precio, por lo que se está ofreciendo menos por el mismo precio. Eso es lo que pronto en España puede tener los días contados ante la ley de consumo sostenible promovida por el ministerio de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030 que aprueba este martes el Consejo de Ministros.

PUEDE INTERESARTE
Javier Ruiz, sobre la ley de consumo sostenible
Javier Ruiz, sobre la ley de consumo sostenible

¿Adiós a la reduflación?

Entre los puntos de esa ley se encuentra la reduflación y expone medidas para terminar con ella, o al menos para hacer más evidente que se está produciendo. Lo que pretende la norma llevada al Consejo de Ministros es que, por ejemplo, en el caso de las patatas fritas, cuando se reduzca la presencia de patatas y haya más aire en la bolsa, se tenga que avisar.

PUEDE INTERESARTE

En este caso parece que la medida vendrá acompañada de un rótulo en el producto de venta final en el supermercado, por lo que la responsabilidad de hacerlo estará en quien vende y no en el fabricante, como sí ocurre en Francia, donde una medida similar obliga a mostrar una etiqueta 10x15 en el envase cuando ocurre esto. Si quieres saber más sobre esta medida que está por llegar, Javier Ruiz explica todas las claves en el vídeo.

La reduflación es algo que los consumidores vienen notando desde hace muchos años y que en los últimos tiempos se ha notado con mayor evidencia en algunos productos, aunque en España, por ahora, sea legal. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lleva años advirtiendo sobre este fenómeno en busca de soluciones. “Estos cambios en las condiciones del producto deberían de advertirse de forma inequívoca clara y comprensible en el envase del producto. En su defecto, el fabricante tendrá que informar expresamente de estas prácticas a los distribuidores para se advierta de forma independiente y adicional junto al precio por unidad de medida de ese alimento en el lineal del supermercado”.