Los platos árabes que la princesa Leonor ha comido en Ceuta

La hija de los reyes Felipe y Letizia comió en un restaurante de Ceuta junto a sus compañeros de formación militar
El restaurante peruano en el que la princesa Leonor ha comido dos días seguidos
La princesa Leonor sigue centrada en su formación militar con un viaje de instrucción naval que la ha llevado por distintos países de Sudamérica y que llegará a su fin en España el próximo mes de julio. Una de las últimas paradas de su travesía tuvo lugar en Ceuta, donde desembarcó junto a sus compañeros de la fragata Blas de Lezo el 21 de junio para participar en un acto militar privado. Desde la visita de los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía a Ceuta en 2007, ningún otro miembro de la familia real española había estado en la ciudad autónoma.
La hija de los reyes Felipe y Letizia tuvo tiempo para disfrutar de la gastronomía de la zona durante su breve estancia de un fin de semana. Según informa el medio local El Faro de Ceuta, comió en el restaurante Oasis (carretera del Monte Hacho, s/n, Ceuta), un veterano establecimiento que se encuentra a unos 2 kilómetros del centro de la ciudad. Está al lado de la ermita de San Antonio, al otro lado del parque de San Amaro y en un área con varios miradores que ofrecen vistas a la bahía. La princesa acudió a este local con varios de sus compañeros y compartió una mesa para ocho personas en la terraza, donde también estaban tres mesas de seguridad.
Leonor y sus acompañantes degustaron varios de los platos estrella de la carta y que son típicos de la gastronomía árabe: el tajín, la pastela y el cuscús. El tajín o tayín es un guiso de carne y verduras tradicional del norte de África y que se prepara en un recipiente que lleva el mismo nombre. En Oasis sirven un tajín de cordero (13 euros) con ciruela, orejones, calabaza endulzada y membrillo.
La pastela o bastela es uno de los platos más famosos en Marruecos y en otros países norteafricanos. Se trata de una especie de pastel de hojaldre que combina sabores dulces y salados. El mencionado restaurante ofrece bastela de pollo (24 euros) y bastela de pescado (25 euros), que preparan para un mínimo de dos personas. Por último, el cuscús quizá sea el plato magrebí más conocido de los que probó la princesa en Ceuta. Esta comida hecha con sémola en grano y salsa se prepara y sirve con distintos alimentos. Oasis tiene en su carta cuscús de verduras (10 euros), cuscús de pollo (13 euros) y cuscús argelino de cordero (14 euros).
El brindis de Leonor en Ceuta
La heredera al trono llegó a Ceuta para participar en el llamado Sábado Legionario, un acto que tuvo lugar en el acuartelamiento de García Aldave. Después del desfile militar y de escuchar el himno legionario ‘Novio de la muerte’, la princesa se sumó a un brindis con un chupito en este evento. La tradición indica que el legionario más veterano se encarga de preparar la bebida típica de la Legión para la ocasión. Se trata de leche de pantera, un cóctel que se elabora con ginebra, hielo y leche condensada, aunque algunas variantes también incluyen clara de huevo y canela.
Los menús del restaurante Oasis
Oasis nació como un salón de té en los años 70, pero creció hasta convertirse en uno de los restaurantes más emblemáticos de Ceuta. “Todos los platos que puede encontrar en nuestra carta corresponden a la cocina típica árabe en general, y la marroquí en particular, pero siempre con nuestro toque característico e inconfundible, que añadido a la calidad del producto y la experiencia, dan como resultado unos sabores únicos”, explican sus responsables en su página web.
Además de los platos de la carta, el establecimiento sirve un menú de la casa que incluye sopa o ensalada mixta, pollo a la marroquí, té, pastas, pan y bebida. Por otro lado, presenta dos menús degustación para descubrir los distintos aspectos de la gastronomía de la zona. El primero reúne ensaladas de zanahoria, remolacha, berenjena y pimientos; pinchitos de ternera y kefta, breua de pollo, cuscús de pollo, tajín de cordero, té y pastas. El segundo cuenta con ensaladas de zanahoria y berenjena, breua de gambas, arroz picante, carne a la miel, kefta al tajín, cuscús de pollo, té y pastas.