Orgullo LGBTIQ+

Casto y sus seis bollos con nombres de mujer para celebrar el Orgullo: "La idea es comérselos todos"

Sara Giménez y Sofía Bustin, infuencers y fundadoras de Casto
Sara Giménez y Sofía Bustin, infuencers y fundadoras de CastoCedida
  • Sara Giménez y Sofía Bustin son influencers, fundadoras de obrador Casto, pareja y celebran el Orgullo LGBTIQ+ con seis bollos, cada con un color de la bandera

  • "El Orgullo es un gran momento para recordarnos a nosotras mismas todo por lo que hemos pasado y celebrar que hemos tenido la suerte de poder ser", nos cuentan

Compartir

Frida Kahlo, Virginia Woolf, Hunter Schafer, Chapell Roan, Chavela Vargas y Kristen Stewart. Todas ellas tienen algo en común: son mujeres y son referentes para el colectivo LGBTIQ+ y también para Sara Giménez (que fue parte del dúo activista Devermut) y Sofía Bustin, dos influencers que hace casi un año abrieron Casto, un obrador en el centro de Madrid con el que esta semana celebran el Orgullo LGBTIQ+ con seis bollos especiales, uno dedicado a cada una esas mujeres que las inspiran y que representan un color de la bandera arcoíris.

Los seis bollos de Casto para celebrar el Orgullo LGBTIQ+
PUEDE INTERESARTE

“La repostería es muy creativa y siempre intentamos hacer platos especiales para cada uno de los momentos más interesante del año. El Pride para nosotras es una de las épocas más más especiales, porque todo lo relacionado es algo que nos cruza internamente”, nos cuentan las fundadoras de Casto, que también son pareja.

Cada uno de los seis bollos disponibles en Casto durante estos días está hecho con masa de croissant y luego cada uno es relleno de un sabor y tiene su propio color de la bandera LGBTIQ+:

PUEDE INTERESARTE
  • Frida: verde, con sabor a pistacho y frambuesa
  • Virginia: azul, con sabor a coco y crumble
  • Hunter: amarillo, con sabor a lemon pie 
  • Chapell: naranja, con sabor a maracuyá y mango y crumble 
  • Chavela: lila, con sabor a mora y crumble
  • Kristen: rojo, con sabor a fresa y crumble

¿Por qué eligieron a cada una de esas seis mujeres?

Elegimos a estas mujeres intentando encontrar un poco de representación dentro de cada una de ellas de todas las mujeres que forman parte del colectivo, aunque eso es muy complicado porque es muy diverso. Pero hay mujeres bisexuales, mujeres lesbianas y trans. Además, cada una, es de una parte distinta del mundo.

¿Por qué sigue siendo importante reivindicar el orgullo LGTBIQ+?

Para nosotras es muy importante seguir reivindicando el Orgullo porque cuando menos te das cuenta los derechos, igual que avanzan, retroceden. El Orgullo es un evento importante porque se hace mucho ruido y porque es una forma de vincular tanto a las personas que forman parte del colectivo como a las que no, pero son aliadas. También es un gran momento para recordarnos a nosotras mismas todo por lo que hemos pasado y celebrar que hemos tenido la suerte de poder ser.

¿Cuál es vuestra principal reivindicación con esta campaña?

La principal reivindicación de esta campaña es apropiarse de un insulto y hacerlo propio. A las mujeres que tenemos relaciones con mujeres se nos suele clasificar con algún tipo de alimento en general: en España es con los bollos, en otros países con las tortillas, las cachapas, las arepas… En este caso, hemos querido darle un punto de humor, así que si se nos relaciona con los bollos, pues creamos seis bollos y la idea es comérselos todos.

¿Qué balance hacen de este casi año de vida de Casto?

Desde que hemos abierto, hace ocho meses, el balance es que la gente está siendo muy agradable. Hemos tenido mucho apoyo y nosotras hemos aprendido muchísimo. Tenemos un equipo ahora mismo de 16 personas que están super comprometidas, de las que hemos aprendido infinitas cosas y de las que seguimos aprendiendo y construyendo en conjunto.

¿Por qué dieron el salto de abrir este obrador?

Nos apetecía salir un poco de lo digital y abrir el obrador. Fue una forma de materializar el aburrimiento del mundo online. Queríamos verle la cara a la gente y, por qué no, aprender. Hacer cosas que uno no sabe siempre suponen un reto y a nosotras los retos nos apasionan.

¿Qué ha sido lo más fácil y lo más difícil a lo largo de estos meses?

Seguramente lo más difícil de estos meses ha sido lidiar con la presión de cumplir con las expectativas de un buen producto. Para nosotras ha sido lo principal, siempre hemos tenido claro que, si hacíamos esto, lo teníamos que hacer bien y cumplir con las expectativas del mercado. En Madrid hay obradores increíbles y hacerlo sin haber hecho nada jamás nada relacionado con la repostería ha sido una auténtica locura. Por suerte, hemos contado con un equipo muy profesional que nos ha ayudado y que ha sido muy ágil a la hora de solucionar problemas que han ido surgiendo durante estos meses.

¿Esperaban tener el éxito que tienen?

No esperábamos para nada tener estos primeros resultados, de hecho las expectativas eran formar un equipo de cuatro o cinco personas y lo hemos multiplicado por cuatro. Somos muy realistas y sabemos que para seguir trabajando así tenemos que estar día y noche para que el producto sea increíble y el trato a los clientes también.

¿Algo que les haya sorprendido por la buena acogida de los clientes?

Algo que nos ha sorprendido de la buena acogida es que, tanto los clientes como los compañeros de redes, han sido muy amables y generosos a la hora de compartir y recomendar nuestros productos.

¿Qué es lo que más se pide de dulce?

Los dulces que más se piden, sin duda, son el corazón de pistacho y el cinnamon Roll de pistacho.

¿Y entre los bocadillos?

El bocadillo que más se pide es el de manzana.

¿Cuál es vuestro postre favorito?

Nuestro postre favorito es el croissant de pistacho y el pan au chocolat.