¿Cuál es la diferencia entre un vino crianza, reserva o gran reserva?

¿Cuál es la diferencia entre un vino crianza, reserva o gran reserva?
¿Qué diferencia hay entre un vino crianza, reserva o gran reserva?Foto: Getty Images
Compartir

Cuando hablamos de vinos crianza, reserva o gran reserva directamente pensamos que solo se diferencian en el tiempo que pasan en barrica. Los primeros deben permanecer 18 meses envejeciendo en barrica, mientras que los reserva un mínimo de 36 meses y los gran reserva unos 60 meses, pasando al menos 18 en barrica. Estos procesos afectan al sabor y la intensidad de cada vino, que es de lo que hablamos hoy.

Para darnos todos los detalles sobre estos tres tipos de vino y ayudar a elegir el que verdaderamente más nos gusta (o el que va mejor con lo que vamos a comer) Sofía Atienza, de ‘Lacrima Terrae’, nos lo explica en un nuevo vídeo de ‘Vino para principiantes’, el formato en el que todas las dudas sobre vino acaban resueltas.

PUEDE INTERESARTE

Diferencias entre los tres

El sabor y su intensidad son las principales diferencias que existen entre estos vinos. Un crianza va a saber siempre más a fruta y va a tener un sabor más intenso. Por su parte, un vino reserva sabe menos a fruta y se iguala con la crianza en barrica, con un sabor intermedio. En cuanto a los vinos gran reserva el sabor a fruta se reduce aún más y los aromas de la crianza ganan mucho terreno, aunque terminan siendo vinos más suaves.

¿A qué frutas saben los vinos según pasa el tipo y el tiempo que han pasado madurando en barrica? ¿Qué sabor les da la crianza? Todo ello lo explica con detalle Sofía Atienza en el vídeo para sacarnos de dudas y ayudarnos a elegir el vino que más se adapta a nuestros gustos personales.

PUEDE INTERESARTE

¿Tapón de corcho o de rosca?

En el último vídeo de ‘Vino para principiantes’ Alba Atienza nos sacó de dudas sobre las incógnitas que hay entre elegir vinos con tapón de corcho o de rosca, que han empezado a ser más visibles en España, aunque en otros países sí que tienen más popularidad.

Un tapón de corcho tiene grandes beneficios, especialmente en los vinos reservas y grandes reservas en los que hay mucha crianza porque permite que entre un poco de oxígeno en la botella. Eso sí, que un vino tenga tapa de rosca no quiere decir que sea peor, incluso hay vinos españoles que se comercializan con los dos tapones. ¿Es uno mejor que otro? En el vídeo Alba Atienza te da todas las claves.

Vinos con tapón de rosca: ¿de verdad son peores que los de corcho?
Vinos con tapón de rosca: ¿de verdad son peores que los de corcho?