CatPeople: "El indie y el mainstream van de la mano"
EUROPA PRESS
12/10/201108:52 h.La banda viguesa CatPeople ha paseado por casi todos los festivales españoles las canciones de su tercer disco, 'Love Battle', que supone toda una vuelta de tuerca en su sonido. Después de regalar más de 50.000 unidades del álbum con una revista gratuita, su última idea ha sido pedir financiación a sus fans para grabar un video musical. Siempre abriendo nuevas puertas, desde la independencia constatan que la intención de cualquier músico es llegar a la mayor cantidad de público, por lo que parten de una premisa clara: "El indie y el mainstream actualmente van de la mano".
Así, su teclista y guitarrista, Raúl Muñoz, plantea que, de hecho, "muchas bandas consideradas indies llenan mucho más los aforos que bandas mainstream sin ayuda de una multinacional o un sello importante, tanto a nivel nacional como internacional". "Personalmente creo que es un paso adelante, la facilidad de difusión actual hace que la música pueda llegar a mucha más gente. El pensamiento indie lo lleva uno mismo en su manera de hacer las cosas, de intentar ser el que decide en todo lo que tiene alrededor su música", ha argumentado a Europa Press.
Acerca de la forma de distribuir su último disco, Múñoz ha reconocido que "es bien sabido que la industria musical flojea", si bien ha puntualizado que "se está reinventando poco a poco y eso genera muchas incertidumbres, como por ejemplo la poca o inexistente venta de discos". Por eso ha señalado que para que la gente les siguiera conociendo pensaron en una descarga digital, pero les pareció "demasiado frío", de ahí que finalmente lo regalaran físicamente con la revista Mondo Sonoro, así como en algunos festivales.
No contentos con esto, hace poco se embarcaron en el 'crowdfunding', un sistema "de financiación entre un artista de cualquier ámbito y su público". "Es un sistema que funciona fuera de España desde hace tiempo con el concepto de 'si confías en mi proyecto, apóyalo antes de que se realice a cambio de recompensas exclusivas'. Creemos que es una forma novedosa de salir al paso de la crisis. La gente lo ha apoyado bastante, hemos superado con varios días de antelación el objetivo económico planteado", ha destacado.
GIRANDO POR SALAS
Hace unos días, la banda fue seleccionada dentro de los participantes de Girando por Salas, iniciativa del Ministerio de Cultura para fomentar la música en directo, algo que desde la banda valoran muy positivamente, pues consideran que es neceario "un mayor apoyo por parte de las administraciones en calidad y logística de salas y circuitos de conciertos".
"Esto no deja de ser cultura, y para evitar que desaparezca hay que hacer un esfuerzo entre todos por apoyarlo. Tenemos que emular a nuestros compañeros europeos como Francia o Alemania, los cuales tratan a los músicos como trabajadores al uso, con sus cotizaciones, su paro, así como con salas de un nivel muy superior a las de la media española", ha defendido el teclista y guitarrista.
Para Muñoz, España "tiene salas de buen nivel, pero pocas". Por eso ha apuntado que las ciudades importantes tienen salas "muy profesionales, pero el problema es que al salir de ellas es más complicado encontrar un circuito de calidad y de nivel, por lo que muchas veces tienes que adaptarte a lo que encuentras porque no queda otro remedio". "Eso lo echamos en falta, una buena administración y mejora de las salas, así como del circuito en general", ha reclamado.
En esta línea, ha lamentado que en ocasiones el público piende que "lo que viene de fuera es mejor", algo que es falso, pues en Esapa "hay un buen nivel en todas las actividades artísticas como para exportar nuestro trabajo a nivel mundial". Así, ha apostado por "empezar a creérselo", ya que "es triste ver cómo algunas bandas españolas necesitaron primero cierto reconocimiento internacional para ser luego bien consideradas aquí".
Después de haber pasado por festivales como el FIB, Sonorama o Low Cost, ahora afrontan "con muchas ganas" una gira otoñal por salas en la que presentarán ante su verdadero público su nueva propuesta, que incluye "percusiones, coros, samples e incluso dos músicos adicionales". Esta gira tendrá paradas en Madrid (15 octubre), Burgos (25 noviembre) y Santiago (26 noviembre) dentro del Heineken Music Selector. Aparte, pasarán por Barcelona, San Sebastián, Tarragona, Segovia y Aranjuez.
Sus próximos planes pasan, aparte de por tocar, por rodar el video financiado por sus fans. Después seguirán tocando durante todo 2012 para centrarse acto seguido en un nuevo disco. "Tenemos ya muchas ideas y nos apetece empezar a darles forma. También hemos planteado una posible gira por Centroamérica y Sudamérica para el año que viene. Así que si todo va bien estaremos dando guerra unos cuantos meses más hasta sumergirnos de lleno en el nuevo disco", ha advertido.