Las hipotecas suben por primera vez en casi dos años, aunque levemente
AGENCIA EFE
31/08/201009:42 h.Esto se debe a que el euríbor, el principal indicador para el cálculo de hipotecas, subió en agosto hasta el 1,421%, una tasa superior a la que registró en el mismo periodo de 2009, cuando fue del 1,334%.
Así, una hipoteca contratada hace un año por un importe medio de 150.000 euros y un plazo de amortización de 25 años que se revise en septiembre, a la que se aplica la tasa del mes anterior, se encarecerá en más de 70 euros anuales.
Y es que una vez que el Banco de España confirme en los próximos días la tasa de agosto, las cuotas de las hipotecas de este mes se situarán en una media de 594,3 euros mensuales frente a 588,2 euros que se pagaban en el mismo periodo de un año antes.
Esta es la quinta subida mensual consecutiva que registra el indicador, ya que en abril el euríbor subió hasta el 1,225%; en mayo, hasta el 1,249%; en junio, hasta el 1,281%, y en julio, hasta el 1,373%.
Y es que julio fue el último mes en el que las hipotecas registraron recortes, aunque también fueron muy leves, de sólo 30 euros al año.
Ya en agosto, el indicador evolucionó al alza en la primera parte del mes, aunque registró recortes en la segunda y se situó hoy en la menor tasa mensual, cuando bajó una milésima hasta el 1,414%.
Además, en lo que va de año, el indicador ha registrado un comportamiento variable, dado que en enero bajó al 1,232%; en febrero al 1,225%, y en marzo, al 1,215%, mientras que, desde abril, ha registrado cinco alzas consecutivas.
Según los expertos consultados por Efe, el indicador mantendrá la tendencia al alza en los próximos meses del año, con lo que las hipotecas subirán, aunque no más de 20 euros al mes.
Esto se debe, dicen los expertos, a que el euríbor se situará a finales de año en el 1,50%.
El euríbor comenzó en octubre de 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers, una racha bajista que se ha ido prolongando de forma ininterrumpida hasta finales de 2009.
En esos meses el indicador ha permitido que las cuotas de las hipotecas se recortaran en algunos casos en casi 4.000 euros anuales.
Y es que la caída de Lehman Brothers supuso un punto de inflexión para el Banco Central Europeo (BCE), que abandonó su política de lucha contra la inflación y en una acción coordinada con la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales se decidió a recortar los tipos de interés en la zona del euro.
Así, tras el cambio de política por parte del BCE, el euríbor registró entre marzo y noviembre de 2009 nueve mínimos históricos seguidos: marzo (1,909%), abril (1,771%), mayo (1,644%), junio (1,610%), julio (1,412%), agosto (1,334%), septiembre (1,261%), octubre (1,243%) y noviembre (1,231%).
En la siguiente tabla se muestran las medias mensuales del euríbor desde enero de 2009
MES MEDIA MENSUAL
=============================================================
ene-09 2,622
feb-09 2,135
mar-09 1,909
abr-09 1,771
may-09 1,644
jun-09 1,610
jul-09 1,412
ago-09 1,334
sep-09 1,261
oct-09 1,243
nov-09 1,231
dic-09 1,242
ene-10 1,232
feb-10 1,225
mar-10 1,215
abr-10 1,225
may-10 1,249
jun-10 1,281
jul-10 1,373
ago-10 1,421