Basagoiti pide a PNV y PSE que no desdeñen una mesa de debate fiscal y no descarta que se grave a las grandes fortunas
EUROPA PRESS
10/10/201113:59 h.El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha pedido al lehendakari, Patxi López, y al presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, que no "desdeñen" su propuesta de crear una mesa de debate fiscal para alcanzar un "gran acuerdo" entre las tres formaciones, que trasladen a las instituciones. Además, ha destacado que no se niega a que se puedan "gravar algunas rentas o algunos patrimonios de grandes fortunas".
Además, ha reclamado a López y a Urkullu que, "con la que está cayendo", dejen de "decir tonterías" sobre el PP, en alusión a las declaraciones del lehendakari sobre que "votar al PNV en Euskadi es votar al PP en Madrid" o a las de los jeltzales que han acusado al presidente del Gobierno vasco de acordar con el Partido Popular, para, luego, querer "desembarazarse de esa costra".
El líder del PP vasco ha realizado estas manifestaciones en el transcurso del Forum Europa-Tribuna Euskadi, donde ha señalado que se ha puesto en contacto con ambos, el lehendakari y el presidente del EBB, quienes le han trasladado que analizarán su propuesta de crear una mesa de debate fiscal.
El líder de los populares vascos ha subrayado que espera que "no desdeñen y no dejen por el camino" esta iniciativa porque el PP, PNV y PSE-EE tienen la "oportunidad de abrir un nuevo tiempo económico" en Euskadi, mediante el impulso de un "acuerdo institucional, un gran acuerdo fiscal que cuente con el amparo de la mayoría política de Euskadi y que impida el uso oportunista, partidario e interesado del debate fiscal".
A su juicio, ésta es "la única manera de que en Euskadi haya cierta armonización fiscal, de que se puedan tomar medidas inmediatas que sirvan para hacer frente a la crisis, para crear puestos de trabajo e incentivar el consumo" o para "gravar algunas rentas o algunos patrimonios de grandes fortunas", algo a lo que no se niega.
Para Antonio Basagoiti, ésta no es una cuestión de derechas o izquierdas, de nacionalismos o no, sino la necesidad de "comprometerse por el bien general de la economía vasca". "PNV, PSE y PP tenemos la oportunidad de abrir un nuevo tiempo económico en Euskadi, impulsando el acuerdo institucional de mayor calado y trascendencia de los últimos 30 años", ha señalado.
En este contexto, ha indicado que "no estamos para provocar guerras territoriales absurdas porque solo conduce a mayor crispación y desconfianza", sino para trazar "una hoja de ruta fiscal compartida", y ver si "conviene más una subida de impuestos que aumente la recaudación de las administraciones o una rebaja en las cargas fiscales que favorezca el consumo y la inversión".
Además, ha dicho, en referencia a Bildu, que no se gana "nada reclamando espacio a una formación que, por voluntad propia, representa el papel de la zozobra, la incertidumbre y la desconfianza institucional en Euskadi, y que deliberadamente cuestiona los principales proyectos de progreso en Euskadi".
Basagoiti ha destacado que es "una obligación" sentar las bases de ese "gran espacio de estabilidad" y ha señalado que su pretensión es llegar a un acuerdo con PNV y PSE-EE, pese a que los jeltzales y populares "harían mayoría con Diputación de Álava y Diputación de Vizcaya".
"Es verdad que podríamos utilizarlo como una palanca de desgaste a Patxi López, pero es que a mí me da igual desgastar a Patxi López en este momento, a mí lo que me importa es que estemos en las mejores condiciones económicas posibles y que tengamos el mejor sistema fiscal, más adecuado a esta situación y que sea capaz de ser tractor de nuestra economía", ha indicado.
El presidente del PP vasco ha subrayado que, por eso, su pretensión es llegar a un "acuerdo a tres", y ha apuntado que, "si después, alguno de los dos no quiere llegar a ningún acuerdo porque está más en los clichés de la izquierda o la derecha, ya se verá".
Sobre el acuerdo de gobernabilidad de PSE-PP, ha indicado que, "si el señor López sigue cumpliendo lo que se acordó en el pacto de Bases", seguirá vigente después del 20-N.
VACACIONES FISCALES
Antonio Basagoiti ha defendido el Concierto Económico "bien utilizado" y ha recordado que el PP no respaldó las denominadas 'vacaciones fiscales' en ninguna institución.
"Siempre hemos sido defensores acérrimos del Concierto, y seguiré siéndolo, pese a que cada día veo más desconocimiento en sectores del resto de España, en el que veo más debate demagógico hecho desde Madrid y en el que veo que la gente quiere tomar el rábano por las hojas, y cargarse un sistema que funciona, que es eficaz y que es perfectamente solidario", ha añadido.
Por ello, ha apuntado que, "una cosa es que se acuerden propuestas fiscales en el marco del Concierto Económico y otra cosa es extralimitarse". "El PP nunca estuvo a favor de las extralimitaciones y siempre dijimos que la mejor manera de crearlo y prestigiarlo es cumplirlo rigurosamente y no hacer cosas que no se deban", ha señalado.
En este sentido, ha recordado que ahora se pide a los empresarios que devuelvan el dinero de las 'vacaciones fiscales' y paguen "a tocateja esos millones de euros". Tras recordar que éstos "no recibieron esas cantidades porque sí", sino porque "se lo apoyaron", ha dicho que aquellos que lo respaldaron: "PNV, EA y el PSE-EE, con Rosa Díez incluida, deberían, quizá, hacer un bote para ayudar a pagar a los empresarios".
DUPLICIDADES
Antonio Basagoiti ha defendido a las diputaciones forales porque "tienen mucho sentido y competencias muy claras, y un encaje más histórico y más eficaz que muchas otras cosas en el conjunto de España".
"Yo creo que no habría que empezar por ahí, y no se debe poner en cuestión el entramado institucional del País Vasco por la línea foral, que es lo que nos da un sentido, un engarce y una eficacia", ha apuntado.
En su opinión, "lo que hay que poner en cuestión es que no tengan actuaciones que se solapan con las de los ayuntamientos o el Gobierno vasco". Por ello, ha abogado "por revisar el papel de las administraciones en Euskadi, pero no quitando las diputaciones que tienen mucho sentido, sino quitando aquella grasa que sobra".
"Y lo que sobra es un entramado hecho durante 30 años con 500 sociedades de participación pública, con 80 consorcios, mancomunidades y entes compartidos que tienen un presupuesto de 600 millones de euros", ha subrayado.
En esta línea, ha insistido en "eliminar la grasa" que sobra a la administración, "pero las diputaciones forales no son grasa, sin ninguna duda". Por ello, ha afirmado que le gustaría escuchar al candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, "que fue el primero que puso en cuestión a las diputaciones, que las forales tienen un sentido absolutamente claro".
Basagoiti ha insistido, no obstante, que es necesario "adelgazar la administración" y evitar duplicidades. En este sentido, ha emplazado a "quitar chiringuitos que se han creado durante 30 años" que se han utilizado para "colocar a políticos".
"TONTERÍAS"
Además, se ha mostrado sorprendido de que el lehendakari, Patxi López, haya afirmado que "votar al PNV en Euskadi es votar al PP en Madrid". "Que diga eso Patxi López, que es lehendakari por lo que es, o que digan eso el señor Urkullu o el señor Erkoreka, que le han votado todo a Zapatero, no es más que una estupidez", ha añadido.
En este sentido, ha precisado que, "con la que está cayendo", con la actual crisis económica, los numerosos desempleados y la situación de las empresas, "no se puede decir tantas tonterías" por lograr "un titular como las que han dicho este fin de semana los del PSE-EE y los del PNV".
"La cosa es seria, hace falta sacar al país adelante, tenemos que procurar alternativas, tenemos que dar soluciones. Que dejen de decir imbecilidades y se ocupen del país", ha indicado.