El Mando de Operaciones Especiales prevé liderar en 2012 las operaciones especiales de la OTAN
EUROPA PRESS
11/10/201115:34 h.El Mando de Operaciones Especiales (MOE) prevé liderar en 2012 las operaciones especiales de la OTAN en apoyo a la Fuerza de Respuesta Rápida (NATO) Response Force (NRF), según ha explicado el general de brigada Francisco Arribas, responsable del acuartelamiento alicantino de Rabasa, donde se coordinan los ejercicios para conseguir la certificación de la OTAN.
Esta base situada a las afueras de la ciudad de Alicante acoge entre los días 3 y 14 de octubre los ejercicios 'Brilliant Sword', exigidos para acreditar ante los examinadores de la OTAN la nueva estructura de Mando Componente para el 2012.
El teniente coronel Manuel Pérez López, jefe de Estado Mayor del MOE de Tierra con sede en Alicante y jefe de Estado Mayor del Mando componente de las operaciones especiales para las fuerzas de respuesta de la OTAN de 2012, ha destacado el "gran esfuerzo" realizado durante el último año para conseguir la aprobación de la OTAN.
"Esta certificación es necesaria para acreditar ante los aliados que España está en condiciones de cumplir los cometidos de las fuerzas de respuesta de la OTAN", ha explicado.
"Una vez pasada esta certificación, que inicialmente creemos que vamos bien, a partir del 1 de enero de 2012, estaremos en condiciones de desplegar durante un año 2012 en cualquier tipo de conflicto donde la Alianza lo requiera", ha destacado al respecto el teniente coronel Manuel Pérez López.
La Fuerza de Respuesta Rápida (NRF) de la OTAN es un mecanismo de alta disponibilidad que usa la tecnología más avanzada y que está formado por componentes terrestre, naval, aéreo y de operaciones especiales que pueden desplegar rápidamente en cualquier parte del mundo que sea necesario.
En este ejercicio 'Brilliant Sword' que se desarrolla estos días en Alicante participa el cuartel general del Mando Componente, que es un cuartel general conjunto combinado, compuesto por dos grupos de Operaciones Especiales españoles, --uno del Ejército de Tierra con base en Alicante y otro conjunto formado por la Armada y el Ejército del Aire españoles--, y un tercer grupo formado por oficiales lituanos, además de los cuarteles generales de las unidades subordinadas.
Las unidades subordinadas al mando, liderado por España, están formadas por efectivos de Gran Bretaña; Francia; Italia; Bélgica; EEUU; Alemania; Grecia; Croacia; Lituania; Turquía y Hungría, según han detallado fuentes del MOE.