Población

Sorpasso de Zaragoza a Sevilla: deja de ser la cuarta ciudad de España en habitantes

Vista aérea de Sevilla
Vista aérea de SevillaEuropa Press
Compartir

SevillaEl censo anual de población correspondiente al periodo entre 2021 y 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE) concluye que Sevilla sido desbancada por Zaragoza como la cuarta ciudad más poblada de España.

Concretamente señala un total de 686.741 habitantes en Sevilla capital, que en la anterior revisión del padrón municipal contabilizaba 687.488 habitantes. En el caso de Zaragoza, atribuye 691.037 habitantes, que en el anterior registro contaba con 686.986 habitantes empadronados.

PUEDE INTERESARTE

Por tanto, la estadística refleja que la capital mañana cuenta con 4.296 residentes más que la capital andaluza.

Ambas ciudades crecen en población

Este censo anual 2021-2024 del INE recoge, con relación a 2023, 684.164 personas residentes en Sevilla capital, cuya cifra de 2024 arroja un alza de 2.577 residentes; y 683.949 en el caso de la ciudad de Zaragoza, que en la cifra de 2024 registra 691.037 habitantes, con lo que ambas ciudades crecen en población pero más la capital aragonesa.

Esta misma estadística del censo 2021-2024 arroja con relación al conjunto de la provincia de Sevilla una población de 1.968.624 personas residentes en 2024 frente a las 1.967.746 personas empadronadas a fecha de 1 de enero de 2024; y 987.763 habitantes en la provincia de Zaragoza después de que en la última revisión del padrón municipal dicha provincia contabilizase 983.539 vecinos de pleno derecho.

PUEDE INTERESARTE

La anterior revisión del padrón municipal correspondiente al 1 de enero de 2024 reflejaba en el caso de Sevilla capital, que ya entre el 1 de enero de 2022 y el 1 de enero de 2023 había recuperado 2.027 vecinos empadronados hasta un total de 684.025, que al comenzar el año 2024 contabilizaba 687.488 personas empadronadas como tal, es decir 3.463 habitantes más de pleno derecho respecto al año previo.

Sevilla capital volvía así a recuperar población empadronada, después de que desde 2011 se hundiese en un prolongado descenso demográfico, tras haber contabilizado más de 704.000 vecinos empadronados en 2005 y 2006, en un marco de crecimiento sostenido de la demografía de los grandes municipios de su área metropolitana, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Mairena del Aljarafe; pesando el actual reto de recuperar la barrera de los 700.000 habitantes.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.