La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras 10 horas de recorrido y pone fin a la romería del Rocío 2025

Este lunes, las primeras 30 hermandades filiales comienzan el camino de vuelta
Francisco José, el bebé que nació con un tractor aparcado en la puerta de urgencias, llega al Rocío un año después
La Virgen del Rocío ha regresado a su ermita a las 12:25 horas después de casi 10 horas de procesión por las calles de su aldea, en la que se han congregado multitud de personas durante todo el recorrido, poniendo con ello punto y final a la romería de 2025.
No ha sido esta una de las procesiones más largas que se recuerdan pero sí de las más emotivas para algunas hermandades debido a la pequeña ampliación del recorrido a su llegada a la Plaza de Doñana, lo que ha posibilitado estampas inéditas como el paso de la Virgen ante la casa de la Hermandad de Sevilla.
El salto de la reja a las 2:42 horas
A las 2:42 horas, quince minutos antes que en 2024, los almonteños saltaban la reja tras esperar, como es tradicional, a la llegada del simpecado de la hermandad Matriz después del rezo del rosario y su colocación ante la Virgen.
En ese momento, bajaron a la que es su patrona desde 1653 de su presbiterio y en una salida rápida, unos cuatro minutos, alcanzaba las puertas del Santuario para comenzar su tradicional recorrido por la aldea visitando a las hermandades filiales, la primera de ellas la de Huévar del Aljarafe, Sevilla.
La normalidad, como es habitual en la historia rociera salvo contadas ocasiones, ha marcado una procesión que se ha ido desarrollando de una manera más rápida y fluida que la del año pasado, cuando entró pasadas las 14:00 horas.
A lo largo de este paseo de agradecimiento no han faltado estampas típicas del que es el acto central de la romería, como los capellanes de las hermandades a hombros de sus hermanos rezando la salve a la Blanca Paloma o los ‘vuelos’ de niños para acercarlos lo más posible a la imagen con el fin de obtener su protección.
Conflicto con la Hermandad de Villamanrique
El objetivo se ha cumplido un año más y la Virgen del Rocío ha podido acercarse a sus filiales para agradecerles su visita; un agradecimiento que, sin embargo, no ha realizado este año a la Hermandad de Villamanrique (Sevilla), la más antigua, debido a un desencuentro latente entre esta y la Matriz desde febrero cuando durante la peregrinación extraordinaria de la corporación hispalense algunos de sus miembros no cumplieron las normas de entrada del Simpecado al santuario.
Esto, sin embargo, no ha restado esplendor a un paseo por la aldea que ha ido tocando su fin a las 12:25 horas, cuando después de varios minutos en los que las campanas del Santuario indicaban que la imagen estaba llegando de nuevo, esta recibía la petalada de flores que tradicionalmente le hace la Hermandad Matriz y alcanzaba de nuevo el dintel de su ermita.
Después de su entrada en el santuario, que ha hecho como es tradicional de cara a los fieles, los almonteños han recorrido la distancia desde el dintel al altar para colocar a la Virgen de nuevo -a las 12:32 horas- y rezarle una salve concluyendo así una nueva romería de Pentecostés en la aldea de El Rocío.
El camino de vuelta
Hasta 30 hermandades rocieras emprenden este lunes su camino de vuelta. Por los Caminos de Sevilla regresan este lunes 24 filiales: Albaida del Aljarafe, Almensilla, Aznalcázar, Bollullos de la Mitación, Castrense, Coria del Río, El Viso del Alcor, Espartinas, Gines, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Mairena del Aljarafe, Málaga la Real, Montequinto, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Tomares, Umbrete, Utrera y Valencina de la Concepción.
Por los Caminos de Cádiz inician este lunes su vuelta seis hermandades: Arcos de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota y Sanlúcar de Barrameda, mientras que de Huelva lo hará la hermandad de Ayamonte. También emprende su regreso la filial de Torremolinos.