Apartan un año y medio a un profesor por usar su cargo "para conseguir favores sexuales de una alumna" en Barcelona

Sede histórica de la Universidad de Barcelona.
Sede histórica de la Universidad de BarcelonaEuropa Press
Compartir

BarcelonaLa Universidad de Barcelona (UB) ha suspendido de empleo y sueldo a un profesor durante un año y medio "por aprovechar su posición de funcionario para conseguir favores sexuales de una alumna", a raíz de la instrucción que ha llevado a cabo la universidad durante 10 meses después de que la justicia no admitiera la denuncia de una de las víctimas.

El profesor fue suspendido cautelarmente a finales de febrero de 2025 tras la publicación de una alumna en redes sociales, explicando los supuestos hechos que ella misma comunicó a la Unidad de Igualdad de la universidad y denunció a los Mossos d'Esquadra en septiembre de 2023.

PUEDE INTERESARTE

Una vez la justicia archivó el caso, la universidad inició una instrucción interna que ha durado 10 meses y ha contado con la aportación de pruebas y la versión de hasta 15 testigos: 10 por parte del docente y cinco de la denunciante, incluida una profesora que "era conocedora de los hechos".

Se aprovechó de su posición para mantener relaciones

Por ello, la instrucción de 190 páginas determinó que el docente se aprovechó de su posición para mantener relaciones con una alumna, y además de esto, detectó otra muy grave (acoso sexual) y otra grave (abuso de autoridad), que no han sido consideradas en el expediente porque la justicia lo había archivado.

PUEDE INTERESARTE

Las fuentes ponen en valor el Código Ético del centro, que tacha de "mala praxis" las relaciones afectivas entre docentes y alumnos. A partir de esta denuncia, otras siete mujeres denunciaron por los mismos canales hechos "muy parecidos" a los ocurridos con la primera, dos de las cuales ya habían prescrito al haber pasado tres años y no se incluyeron en la instrucción.

18 meses de sanción

La propuesta inicial de sanción por parte de la Universidad de Barcelona era de tres años sin empleo y sueldo, pero el docente presentó alegaciones que se acabaron aceptando parcialmente, por lo que la cifra descendió hasta los 18 meses. En cualquier caso, como la universidad lo apartó de sus funciones cuando conoció los hechos, y por ello ya han transcurrido los 18 meses de sanción y cuando se haga efectiva ya podría volver a trabajar.

No obstante, el docente cuenta con dos meses para presentar recurso ante un juez y un mes para hacerlo ante el rector; además, en caso de que se haga efectiva la sanción, tendrá que resolverse la cuestión relativa al cobro de su sueldo, porque "él ha estado cobrando" mientras estaba apartado cautelarmente.

Hasta dos veces archivado

El juzgado de instrucción acordó en octubre de 2023 la no admisión de la denuncia, en la que se acusaba al docente de un delito de agresión sexual, un delito de acoso sexual y un delito continuado de abuso continuado de función pública, al entender que los hechos no constituían infracción penal, pero la alumna presentó recurso de reforma primero y de apelación después ante la sección 3 de la Audiencia.

Según este tribunal, "en la resolución ahora apelada se justificaba de forma suficiente la inexistencia de conducta alguna en los hechos relatados en la denuncia que permita suponer que se dan los elementos típicos de ninguno de los delitos a los que se refiere el recurso".

También consideró que el hecho de que el denunciado fuera profesor de la denunciante y la diferencia de edad entre ambos "no implicaba por sí mismo ninguna situación de superioridad cuando ésta era mayor de edad y en el relato se expresa que fue ella la que buscó en numerosas ocasiones el acercamiento y la relación personal con el denunciado".