Ola de calor

El dispositivo para combatir el calor en Barcelona: dan abanicos, gorras y agua fría a personas vulnerables

Más de un centenar de estaciones de la Aemet superaron los 40ºC, con hasta 46ºC en El Granado (Huelva)
Imagen de archivo de una mujer con un paraguas por la calleEuropa Press
Compartir

BarcelonaCataluña ha registrado el mes de junio más caluroso de su historia y un récord de temperatura nocturna en Barcelona, donde el consistorio ha iniciado un dispositivo especial para atender a personas necesitadas en plena ola de calor.

Este dispositivo, formado por seis personas que se dividen en tres equipos, recorren los barrios de la ciudad para ayudar a la ciudadanía a combatir las altas temperaturas de la capital catalana desde este lunes, día en el que el Observatori Fabra registró su récord de temperatura máxima en un mes de junio con máximas de hasta 37,6 grados.

PUEDE INTERESARTE

Durante la primera jornada del dispositivo, los integrantes atendieron a 54 personas en la calle, y otras 13 utilizaron algún refugio climático como el del Hospital Sant Pau, que permite protegerse del calor, crear comunidad y fomentar la educación sobre temas de salud.

Cuando detectan a una persona vulnerable como puede ser un anciano o a una persona sintecho, los trabajadores dan consejos para sobrellevar la ola de calor y dan materiales para mantenerse más fresco. Es el caso de abanicos, gorras y agua fría, además de ofrecerles la posibilidad de acudir a un refugio climático.

PUEDE INTERESARTE

Récord de temperaturas

Actualmente, Barcelona cuenta con una red de 400 refugios climáticos que tienen como objetivo que todos los barceloneses tengan un refugio climático a menos de cinco minutos de casa. De momento, lo que se ha conseguido es que tengan uno a menos de diez minutos para combatir una calor histórica en Cataluña.

El Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) indica que el mes de junio de 2025 fue el más caluroso de la historia del territorio catalán desde que existen registros, con una temperatura media que presenta una anomalía de cuatro grados por encima de la del periodo 1991-2020 y con la primera ola de calor del verano a partir del 28 de junio.

Una de las causas de este nuevo récord de temperaturas es el efecto isla de calor que tiene lugar en las ciudades, aunque confían en que las precipitaciones que se esperan para los próximos días aliviarán las temperaturas a lo largo del territorio.