Muere una mujer del servicio de limpieza viaria de Barcelona tras completar su jornada laboral en plena ola de calor

Una empleada del servicio de limpieza viaria de Barcelona ha muerto tras completar su jornada laboral, en plena ola de calor
Montserrat, la trabajadora de la limpieza muerta en plena ola de calor en Barcelona, avisó a su encargado de que no se encontraba bien
BarcelonaUna empleada de la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria de Barcelona falleció ayer sábado tras completar su jornada laboral, en plena ola de calor en la capital catalana, por lo que se le practicará la autopsia para determinar si la causa de la muerte fue un golpe de calor, como informa Paula Pérez.
Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona han confirmado a EFE este domingo el fallecimiento de una empleada de la empresa FCC, que trabajó en la tarde de ayer en la vía pública de la ciudad condal y que murió súbitamente al finalizar su turno.
La mujer falleció mientras cenaba en su domicilio
Lluis Lampurdanes, secretario de Servicios a la Comunidad de UGT Catalunya, ha explicado a EFE que la mujer, de unos 50 años, realizó "con normalidad" su turno de trabajo ayer sábado, de 14:00 a 21:00 horas, en la zona que tenía asignada en el distrito de Ciutat Vella. Cuando la mujer estaba cenando por la noche, ya en su casa, "cayó fulminada" y, a pesar de que de fue asistida poco después por los servicios médicos de emergencias, no se pudo hacer nada por salvar su vida.
Lampurdanes ha indicado que, hasta que no se practique la autopsia, no se podrá confirmar la causa de la muerte de la mujer, que llevaba unos años empleada en FCC, y que se desconoce si la fallecida tenía algún tipo de patología.
Los comunes pedirán responsabilidades si la muerte de la limpiadora se debió al calor
Barcelona en Comú ha anunciado este domingo que, de confirmarse que el fallecimiento ayer de una trabajadora de la limpieza de Barcelona se debió a un golpe de calor, exigirá responsabilidades.
En un mensaje en sus redes sociales, Barcelona en Comú lamenta el fallecimiento de la mujer, que dice que murió "después de hacer su turno en plena ola de calor", traslada su pésame a la familia y anuncia que exigirá responsabilidades si se confirma que se debió a un golpe de calor.
"No podemos normalizar que se trabaje bajo temperaturas extremas y se ponga en riesgo la vida. La salud laboral ha de ser una prioridad real. Ningún muerto más en el trabajo", ha escrito la formación.
Protocolos contra el calor
UGT ha enviado este domingo un comunicado a la plantilla de FCC para recordar a los empleados que deben seguir los protocolos establecidos para los días de calor intenso que, fijan, entre otras medidas, descansar en zonas de sombra y beber agua con frecuencia. Las citadas fuentes municipales han transmitido, por otro lado, su pesar a la familia y amigos de la víctima por el repentino fallecimiento de la mujer.
Alertas por altas temperaturas
Cataluña se encuentra este fin de semana en alerta por una ola de calor que está dejando en el área de Barcelona temperaturas muy por encima de los treinta grados.
España está sufriendo una ola de calor en la que más de un centenar de estaciones de la red de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) superaron los 40ºC este sábado 28 de junio, una jornada en la que la temperatura máxima se registro en El Granado (Huelva) con 46ºC.
La Aemet informó que este sábado empezaría la primera ola de calor del verano, con 35 provincias con avisos por altas temperaturas, 18 de ellos en nivel naranja. Así, el valor más alto se registró El Granado (Huelva) con 46ºC, seguido de Montoro (Córdoba) con 44ºC, Fuentes de Andalucía (Sevilla), con 43,9ºC, Morón de la Frontera (Sevilla) y Alconchel (Badajoz), con 43,5ºC, y Andújar (Jaén), con 43,4ºC.
Además, en este primer día de la ola de calor, no se ha bajado de 30ºC en puntos de Gran Canaria y de 28ºC en localidades de la Península durante la madrugada del domingo. En el caso de las Islas Canarias, las mínimas más altas se han registrado en Gran Canaria, concretamente en las estaciones Lomo Pedro Afonso (30,9ºC), Tejeda (30,2ºC), Las Tirajanas (28,7ºC), Cuevas del Pinar (28,7ºC) y Valleseco (27,8ºC).
En el caso de la Península, las temperaturas mínimas más altas se han registrado en la estación de Cabo de Creus (Girona) alcanzó 28,7ºC, seguido de Osuna (Sevilla), con 28,3ºC y Lora de Estepa (Sevilla) con 27ºC.
Los avisos naranja por altas temperaturas se dieron este sábado en Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla (Andalucía); Huesca y Zaragoza (Aragón); Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha); Girona, Lleida y Tarragona (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid); Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana); y Gran Canaria (Canarias).
El resto de avisos por altas temperaturas se han registrado en Cádiz (Andalucía); Teruel (Aragón); Mallorca (Baleares); Ávila, Salamanca, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Albacete, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Barcelona (Cataluña); Lugo, Ourense y Pontevedra (Galicia); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); Altiplano de Murcia y Vega del Segura (Región de Murcia); Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja); Fuerteventura (Canarias).