Aguirre dice que volveríamos a la Inquisición si Cultura cerrase una web

INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS
21/12/201016:53 h.Esperanza Aguirre se ha manifestado así en su cuenta personal de la red social Twitter antes de que la Comisión de Economía del Congreso aplazase la votación de la Ley de Economía Sostenible (LES), que incluye la ley Sinde, hasta la conclusión del pleno que se celebra desde las cuatro de la tarde.
"Sólo un juez puede decidir si se cierra una página (web) y no el Ministerio de Cultura, volvemos a la Inquisición", ha señalado Aguirre en su cuenta de Twitter.
Iniciativa madrileña
El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, que preside la presidenta de la Comunidad y PP de Madrid, Esperanza Aguirre, podría llevar "de manera urgente" al Parlamento autonómico una iniciativa para bloquear la 'Ley Sinde'.
Aguirre ha afirmado este martes vía twitter que los 'populares' llevarán una iniciativa contra la ley de manera "urgente" a la Asamblea, tal y como acordó hace tiempo con la plataforma Libertad 2.0. "Sólo un juez puede decidir si se cierra una página y no el Ministerio de Cultura, volvemos a la Inquisición", asevera la dirigente regional en la red social.
En el mismo día en que el Congreso de los Diputados va a votar esta ley, la presidenta ha avanzado que llevará el tema a la Cámara de Vallecas, algo que ha confirmado a Europa Press el portavoz popular, David Pérez, que ha dicho que "el PP llevará a cabo todas las acciones necesarias, incluidas las parlamentarias, para evitar que esta ley siga hacia delante".
En opinión de Pérez, el PSOE "se encuentra incómodo con la libertad" , razón por la que se dedica a "perseguirla por cielo, mar y tierra" y en la red. "La Ley Sinde' es un auténtico ejemplo de ataque a la democracia y la libertad de expresión", ha señalado para criticar que el PSOE pretende "reservarse el criterio para cerrar páginas web".
Además, ha apuntado que el criterio de los socialistas es el "partidista, sectario" de "impedir libertad de elección y libertad de crítica". "Da bastante miedo pensar que esté en manos del presidente Rubalcaba y su vicepresidente, el señor Zapatero el derecho a cerrar las páginas web que no les gusten", ha concluido.