El poeta Rafael Cadenas, recibe el Premio Cervantes pidiendo una renovación de la democracia

El rey Felipe VI ha recibido el Premio Cervantes 2022 al poeta venezolano Rafael Cadenas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. El escritor venezolano ha acudido al acto sin chaqué ni corbata. Es la primera vez que el premiado acude al acto, en los últimos años en que no se pudo cumplir con la tradición debido a ausencias y aplazamientos. Esta vez desde el estrado ha pedido a a los democrátas la renovación" del actual sistema democrático, algo "urgente" porque está en riesgo.

Cadenas ha acudido al tradicional acto acompañado de su hijo Silvio al Paraningo, vestido con una chaqueta azul marino, un chaleco gris y un pantalón beige claro.

 "Es urgente defenderla de todo lo que la acecha y para ello se requiere recrearla. Esa tarea le incumbe a la educación que la ha descuidado. Se necesita en los países donde existe, una pedagogía que la robustezca; en los otros, que no la han conocido, es vano tratar de introducirla", ha señalado en su discurso de recogida del galardón.

El poeta venezolona ha mostrado su preocupación por la actual situación mundial, citando al psiquiatra Karl Jaspers. "Él tenía dos temores: uno al totalitarismo y otro a la bomba. En este tiempo, aquel avanza y esta ha crecido. Resulta paradójico, por cierto, el que las naciones más civilizadas se encuentren entre las principales fabricantes de armas. Se trata de una industria muy próspera", ha aludido.

Tambén ha recordado la "impronta" del Quijote, que estuvo "en los creyentes de la utopía que arreglaría todo y terminó en un desengaño". "Es sabido que nacionalismos, ideologías y credos dividen a los seres humanos, pero en este tiempo, el mundo, gracias al desarrollo de la comunicación, debería ser cosmopolita", 

Rafael Cadenas bromea sobre la entrega del premio Cervantes y su salud

El escritor Rafael Cadenas, de 93 años, que confirmó la semana pasada su asistencia al acto ironizó sobre su actual estado de salud al afirmar que "siempre es preferible recibir un premio cuando uno está en buenas condiciones físicas".

"El Cervantes ha llegado en mi vejez, pero también figuraba desde hace varios años como candidato. A estas alturas de mi vida me cuesta viajar", reconocía el poeta venezolano, bromeando también con su llegada al aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas, en Madrid, en el que ya había estado hace años.

"Es inmenso, me ha impresionado, pero es que cuando viajaba con mi esposa no me parecía tan grande, lo han ampliado mucho. No sé cuántas veces me pasearon en silla de ruedas cuando llegamos", comentó con humor.

En cualquier caso, subrayó que su intención para los próximos meses es "seguir escribiendo" y ya contempla la publicación de material inédito. "Lamento que haya mucho material de hace 40 años que no se publicó y se quedó en las carpetas: más allá de su valor, es necesario conservarlo así porque sueltas se pierden".

Cadenas explicó, "bromeando y en serio", que cuando recibió la noticia de la concesión del Cervantes pensó que "podría ser un invento del Quijote en uno de sus extravíos". "Luego ya me enteré por boca del ministro de Cultura y entonces ya no tuve dudas", añadió, para luego apuntar que no podía avanzar nada del discurso, aunque tenga "afinidades" con parte de lo tratado en ese encuentro.

También el pasado jueves participó en la Lectura Continuada del Quijote, que cumplía su vigesimoséptima edición, como lector de las primeras líneas de esta obra. Pese a que habitualmente, la semana previa a la concesión del premio cuenta con una serie de actos en los que participa el galardonado, este año se han cambiado a la semana posterior a la entrega.

El propio Cadenas estará el próximo martes en el tradicional almuerzo que los Reyes Felipe VI y Letizia ofrecen habitualmente en el Palacio Real de Madrid, además de dejar ese mismo día su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Asimismo, el viernes 28 de abril mantendrá una charla con alumnos de la Universidad Complutense en la Bilbioteca Histórica de Marqués de Valdecilla.

La entrega del Premio Cervantes, un día después de lo habitual

Además, este año se ha modificado el día de la entrega dl Premio Cervantes que se celebra es el 23 de abril coincidiendo con la fecha de la muerte del escritor Miguel de Cervantes, y hasta ahora no se pudo celebrar en esa fecha en el año 2020 y 2021, debido a la pandemia de coronavirus.

Tanto Joan Margarit como Francisco Brines recibieron el premio en una ceremonia privada a la que asistieron los Reyes y que, por primera vez en la historia del galardón --en marcha desde el año 1976--, no se celebró en 23 de abril, que coincide con el día de la muerte del escritor Miguel de Cervantes.

El año pasado la ceremonia de entrega no contó con la premiada, Cristina Peri Rossi, quien delegó en la actriz Cecilia Roth su participación en el evento, debido a problemas de salud. De hecho, ya cuando se anunció la concesión del premio, se conocía también el estado de salud delicado de la escritora uruguaya, aquejada de un broncoespasmo por entonces.

El pasado mes de noviembre, el jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana 'Miguel de Cervantes', correspondiente a 2022, eligió al poeta venezolano Rafael Cadenas como ganador de la edición de ese año. El premio está dotado con 125.000 euros y constituye el más prestigioso galardón de las letras en español.