Premios Goya 2025: las películas con más nominaciones


El 47 lidera la lista de nominaciones con un total de 14, seguida de La Infiltrada
Segundo Premio, la película que nos representará de cara a los Oscars 2025, cuenta con 11 nominaciones
Premios Goya 2025: ¿Por qué se celebran en Granada?
Los Premios Goya 2025 se perfilan como una celebración del cine español contemporáneo, destacando producciones que han capturado la atención tanto de la crítica como del público. A continuación, se presentan las películas que han obtenido al menos tres nominaciones en esta edición, detallando sus respectivas candidaturas y ofreciendo una sinopsis de cada una.
1. "El 47" - 14 nominaciones
MÁS
Manolo Vital, conductor de autobús, se adueñó del bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento de Barcelona se empeñaba en repetir: que los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. Un acto de rebeldía que demostró ser un catalizador para el cambio. Dirigida por Marcel Barrena, la cinta ha sido elogiada por su narrativa emotiva y su cuidada ambientación histórica.
Lista completa de nominaciones:
- Mejor película
- Mejor actriz de reparto (Clara Segura)
- Mejor actor de reparto (Salva Reina)
- Mejor actriz revelación (Zoe Bonafonte)
- Mejor guion original (Marcel Barrena, Alberto Marini)
- Mejor fotografía (Isaac Vila)
- Mejor montaje (Nacho Ruiz Capillas)
- Mejor música original (Arnau Bataller)
- Mejor canción (Valéria Castro "El borde del mundo")
- Mejor dirección de producción (Carlos Apolinario)
- Mejor dirección artística (Marta Bazaco)
- Mejor diseño de vestuario (Irantzu Ortiz, Olga Rodal)
- Mejor maquillaje y peluquería (Karol Tornaria)
- Mejores efectos especiales (Laura Canals, Iván López Hernández)

2. "La infiltrada" - 13 nominaciones
Arantxa Echevarría nos sumerge en un thriller de espionaje que está basado en la vida real de Aranzazu Berradre Marín, el pseudónimo que utilizó una policía nacional para infiltrarse durante varios años dentro de la banda terrorista de ETA. La agente estuvo infiltrada en las filas del grupo terrorista hasta la desmantelación del Comando Donosti, y llego a convertirse en la única mujer que vivió en un piso junto a los dirigentes de ETA.
Lista completa de nominaciones:
- Mejor película
- Mejor dirección (Arantxa Echevarria)
- Mejor actriz principal (Carolina Yuste)
- Mejor actriz de reparto (Nausicaa Bonnín)
- Mejor actor de reparto (Luis Tosar)
- Mejor guion original (Arantxa Echevarria, Amèlia Mora)
- Mejor fotografía (Javier Salmones)
- Mejor montaje (Victoria Lammers)
- Mejor música original (Fernando Velázquez)
- Mejor dirección de producción (Axier Pérez)
- Mejor maquillaje y peluquería (Patricia Rodríguez, Tono Garzón)
- Mejor sonido (Fabio Huete, Jorge Castillo Ballesteros, Miriam Lisón, Mayte Cabrera)
- Mejores efectos especiales (Mariano García, Jon Serrano, Juliana Lasunción)

3. "Segundo premio" - 11 nominaciones
Granada, finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción. Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de todo el país. Basado en la historia del grupo musical indie Los Planetas. También es la representante de nuestro país de cara a los Óscars 2025
Lista completa de nominaciones:
- Mejor película
- Mejor dirección (Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez)
- Mejor actor revelación (Daniel Ibañez)
- Mejor actor revelación (Cristalino)
- Mejor fotografía (Takuro Takeuchi)
- Mejor montaje (Javi Frutos)
- Mejor canción (Alondra Bentley, Isaki Lacuesta "Love is the worst")
- Mejor dirección de producción (Carlos Amoedo)
- Mejor dirección artística (Pepe Domínguez del Olmo)
- Mejor diseño de vestuario (Lourdes Fuentes)
- Mejor sonido (Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo, Antonin Dalmasso)

4. "La habitación de al lado" - 10 nominaciones
Pedro Almodóvar regresa, por primera vez con una película completamente en inglés, con un drama basado en la novela Cuál es tu tormento, de Sigrid Nunez. La historia de La habitación de al lado es la de una madre muy imperfecta y una hija rencorosa separadas por un gran malentendido. Entre ambas, otra mujer, Ingrid (Julianne Moore), amiga de la madre, es depositaria del dolor y la amargura de ambas. Martha, la madre (interpretada por Tilda Swinton), es reportera de guerra e Ingrid novelista de autoficción.
Lista completa de nominaciones:
- Mejor dirección (Pedro Almodóvar)
- Mejor actriz principal (Tilda Swinton)
- Mejor actriz principal (Julianne Moore)
- Mejor guion adaptado (Pedro Almodóvar)
- Mejor fotografía (Eduard Grau)
- Mejor música original (Alberto Iglesias)
- Mejor dirección artística (Inbal Weinberg)
- Mejor diseño de vestuario (Bina Daigeler)
- Mejor maquillaje y peluquería (Morag Ross, Manolo García)
- Mejor sonido (Sergio Bürmann, Anna Harrington, Marc Orts)

5. "La virgen roja" - 9 nominaciones
Hildegart es concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. A sus 18 años, Hildegart comienza a experimentar la libertad y conoce a Abel Velilla, quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y a desmarcarse del férreo nido materno. Aurora teme perder el control sobre su hija y hace todo lo posible por impedir que Hildegart se aleje. Las dos mujeres se enfrentarán durante una noche de verano de 1933 poniendo fin al “Proyecto Hildegart”.
Lista completa de nominaciones:
- Mejor dirección (Paula Ortiz)
- Mejor actriz de reparto (Aixa Villagrán)
- Mejor canción (Maria Arnal "La Virgen Roja")
- Mejor dirección de producción (Kati Martí Donoghue)
- Mejor dirección artística (Javier Alvariño)
- Mejor diseño de vestuario (Arantxa Ezquerro)
- Mejor maquillaje y peluquería (Eli Adánez, Paco Rodríguez Frías)
- Mejor sonido (Coque F. Lahera, Álex F. Capilla, Nacho Royo-Villanova)
- Mejores efectos especiales (Raúl Romanillos, Juanma Nogales)

6. "La estrella azul" - 8 nominaciones
En la vibrante década de los 90, Mauricio, un renombrado rockero español, emprende un viaje por Latinoamérica en un intento desesperado de reavivar la llama de su pasión musical. En su periplo, se cruza con Don Carlos, un veterano músico en horas bajas que acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de maestro Miyagi musical. De su inesperado encuentro surge una extraña alianza musical que, aunque promete ser un completo fracaso en términos comerciales, marcará el inicio de una travesía quijotesca e inolvidable.
Lista completa de nominaciones:
- Mejor película
- Mejor dirección novel (Javier Macipe)
- Mejor actriz revelación (Mariela Carabajal)
- Mejor actor revelación (Pepe Lorente)
- Mejor actor revelación (Cuti Carabajal)
- Mejor guion original (Javier Macipe)
- Mejor montaje (Javier Macipe, Nacho Blasco)
- Mejor sonido (Amanda Villavieja, Joaquín Rajadel, Víctor Puertas, Mayte Cabrera, Nicolas de Poulpiquet)

7. "Casa en flames" - 8 nominaciones
Montse está muy emocionada porque va a pasar un fin de semana con toda la familia en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava. Está divorciada hace tiempo, su ex tiene una nueva pareja, sus hijos han crecido y hace tiempo que hacen su vida sin hacerle ningún caso, pero a Montse nada ni nadie conseguirá fastidiarle los ánimos. Hace demasiado tiempo que espera este momento, demasiado tiempo que sueña con él: éste fin de semana será sí o sí un fin de semana ideal… aunque para ello tenga que quemarlo todo.
Lista completa de nominaciones:
- Mejor película
- Mejor actriz principal (Emma Vilarasau)
- Mejor actor principal (Alberto San Juan)
- Mejor actriz de reparto (Maria Rodríguez Soto)
- Mejor actriz de reparto (Macarena García)
- Mejor actor de reparto (Enric Auquer)
- Mejor guion original (Eduard Sola)
- Mejor dirección de producción (Laia Gómez)

8. "Marco" - 5 nominaciones
Enric Marco fue un deportado que nunca existió, un hombre que durante años fue capaz de mantener, ante la opinión pública y su propia familia, una mentira difícil de imaginar: que había sido prisionero en un campo de concentración nazi. Carismático y convincente, Marco ascendió a la presidencia de la Asociación Española de Víctimas del Holocausto, donde se convirtió en una figura destacada y admirada por su supuesta valentía y sufrimiento. Hasta que un día un historiador descubre que su relato es completamente falso.
Lista completa de nominaciones:
- Mejor dirección (Aitor Arregi, Jon Garaño)
- Mejor actor principal (Eduard Fernández)
- Mejor guion original (Aitor Arregi, Jon Garaño, José Mari Goenaga, Jorge Gil Munárriz)
- Mejor maquillaje y peluquería (Karmele Soler, Sergio Pérez, Nacho Díaz)
- Mejores efectos especiales (Jon Serrano, Mariano García, David Heras)

9. "Soy Nevenka" - 4 nominaciones
Este drama biográfico se centra en la vida de Nevenka Fernández, la primera mujer en España en ganar un caso de acoso sexual contra un político en el año 2001. La película explora su lucha por la justicia, el impacto mediático del caso y las repercusiones personales que enfrentó. Urko Olazabal ofrece una interpretación conmovedora que ha sido ampliamente reconocida por la crítica.
Lista completa de nominaciones:
- Mejor actor principal (Urko Olazabal)
- Mejor actriz revelación (Lucía Veiga)
- Mejor guion adaptado (Icíar Bollaín, Isa Campo)
- Mejor fotografía (Gris Jordana)

10. "Los destellos" - 4 nominaciones
La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.
Lista completa de nominaciones:
- Mejor actriz principal (Patricia López Arnaiz)
- Mejor actor de reparto (Antonio de la Torre)
- Mejor actriz revelación (Marina Guerola)
- Mejor guion adaptado (Pilar Palomero)