Tiempo de Flora

¿Para qué sirven los volcanes? Lo que hay detrás de su poder destructivo

Volcanes que sirvieron para estudiar la humanidad Tiempo de Flora 269
El valioso testimonio de la humanidad que proporcionan los volcanesTelecinco
  • Aunque sean temidos por su capacidad de arrasar con ciudades, han servido para el estudio del planeta

  • Flora González explica en este vídeo cómo la ciencia ha hecho uso de los volcanes y cuáles son los más famosos

Compartir

Aunque cuando ocurrieron fueron tragedias, porque enterraron ciudades enteras o arrasaron con territorios completos, por su violencia o por su magnitud, por la cantidad de muertes o de pérdidas que provocaron, con el tiempo, los volcanes se convierten en cápsulas del tiempo que los científicos consideran verdaderos tesoros.

En sus capas de sedimentos acumulan restos de materiales que dan cuenta de cómo era el planeta hace siglos y milenios, pero también cómo fueron algunas civilizaciones, pues en parques volcánicos del pasado se han encontrado hasta restos humanos.

PUEDE INTERESARTE

Y aquí todos estamos pensando en Pompeya, sepultada bajo el monte Vesubio en el año 79 de nuestra era. Fue una explosión tan rápida que paralizó ese momento para la posteridad. Pero no es el único caso.

En el vídeo que inaugura este artículo, Flora González repasa los eventos volcánicos históricos que han dejado a la ciencia gran cantidad de información, y todavía se siguen investigando.

PUEDE INTERESARTE

Dale Play para conocerlos.

Además: lo que tienes que saber de la temporada de huracanes

Lo que tienes que saber de la temporada de huracanes en el Caribe Informativos Telecinco Tiempo de Flora 267
Lo que tienes que saber de la temporada de huracanes en el Caribe

Lo advertimos en esta sección hace un año: los huracanes se están fortaleciendo y hasta se está evaluando crear una nueva categoría para incluir a los más virulentos.

En este vídeo, Flora González explica que las tormentas se están convirtiendo en monstruos cada vez más peligrosos porque las temperaturas oceánicas no dejan de subir. ¿Por qué sucede esto? El calor oceánico es lo que ‘alimenta’ a los ciclones más grandes y destructivos, y el año pasado, el paso de 'El Niño' y la llegada de 'La Niña' movieron los vientos hacia feroces tormentas y ciclones. 

Los huracanes se están volviendo más feroces Informativos Telecinco Tiempo de Flora 49
Los huracanes se están volviendo más feroces

Este año el pronóstico resta un huracán a la nómina del año pasado: serán 10. Sin embargo, el Caribe vivirá otra temporada "catastrófica" según los expertos. ¿Qué hacer si tienes un viaje previsto para esa región? Lo ideal es evitar las playas caribeñas de junio a noviembre, pero estadísticamente las chances de que justo durante tu viaje te toque un superhuracán son bajas. Hay maneras de sortear esta dificultad: el mes que has elegido y los destinos. En el vídeo que inaugura este artículo te contamos adónde puedes ir para reducir las posibilidades de que un ciclón arruine tu paraíso. Dale Play.