Cuándo conviene alquilar en lugar de comprar para el verano (coches, bicis, ropa, equipos)

Si necesitas algo menos de 5 o 6 veces al año, alquilar sale más a cuenta
Por internet o en destino: ¿Dónde es más barato alquilar un coche en vacaciones?
Con el verano llega la temporada de las escapadas, de realizar actividades al aire libre y disfrutar de eventos especiales. Esto supone, muy a menudo, la necesidad de disponer de ciertos bienes, como coches, bicicletas, equipamiento deportivo o incluso ropa, que quizás no usamos durante el resto del año. Es entonces cuando surge entonces la gran pregunta: ¿Es mejor alquilar o comprar? Elegir bien puede suponer un ahorro sustancial y también ser una opción más sostenible.
Alquiler de coche: libertad, pero con costes
En plena temporada alta, alquilar un coche en España puede costar de media entre 300€ y 500€ a la semana, según comparadores como Auto Europe y Kayak, lo que es una cantidad respetable. Comprar un coche nuevo, por su parte, exige una inversión mínima de unos 16.000€, a lo que hay que sumar seguro, impuestos, mantenimiento y devaluación.
De esta forma, el alquiler resulta mucho más rentable si se va a usar el vehículo de forma puntual. Por ejemplo, para dos o tres semanas al año, sale mucho más a cuenta pagar por uso que afrontar todos los costes anuales de propiedad. Si solo alquilamos, por ejemplo, fines de semana, los costes son aún menores, y la comparativa se hace más cuesta arriba para la opción de la compra. Para amortizar la compra frente al alquiler, habría que utilizar el coche más de 25 semanas al año, durante al menos dos años.
En definitiva, alquilar es una opción más conveniente cuando solo necesitas el coche para realizar viajes ocasionales. La compra se justifica si el coche va a usarse a diario o durante gran parte del año.
Alquiler de bicicletas: si solo pedaleas en vacaciones, no la compres
El auge del cicloturismo ha disparado el interés por alquilar bicicletas para rutas de uno o varios días. Distintas plataformas permiten alquilar bicis tanto por horas, como por días o semanas. La tarifa media ronda los 100€ semanales. Comprar una bici de gama media cuesta entre 400 y 600 €, pero su almacenamiento, mantenimiento y transporte también cuentan. Si buscamos una bici eléctrica, habría que sumarle unos cuantos cientos de diferencia al precio final con la gama media colocándose un mínimo de 200€ por encima de las bicicletas tradicionales.
La regla es sencilla: si vas a usarla más de seis semanas al año, y tienes cómo llevarla de un lado a otro, te compensa comprar una bicileta. Si no, alquilar en destino es más económico, y también más cómodo.

Además, para usarla durante recorridos largos o exigentes, es clave tener una bici bien ajustada a nuestras necesidades. Y eso solo se consigue a la perfección si es tuya o si puedes elegir con tiempo y precisión.
En conclusión, para el uso puntual, mejor alquilar. Si practicas ciclismo de forma habitual, compra y adapta tu propia bici.
Alquiler de ropa de verano y eventos: el auge del alquiler sostenible
Comprar ropa nueva cada verano para eventos, vacaciones o una boda es uno de los hábitos más insostenibles del consumo actual. La alternativa del alquiler de moda gana peso: servicios como Ecodicta, La Más Mona o Lamasmona permiten acceder a vestidos, trajes, camisas y complementos de marca por días o semanas, desde 30€ por prenda.
Un estudio de la Fundación Ellen MacArthur revela que el alquiler de ropa puede reducir hasta un 80% la huella de carbono frente a la compra, especialmente en prendas que solo se usan una o dos veces. Además, evita acumular ropa en el armario que no volveremos a usar.
En resumidas cuentas, alquilar es ideal para looks más puntuales. Para básicos y prendas de uso recurrente, sigue compensando la compra.
Alquilar equipamiento deportivo y de ocio: alquilar es casi siempre mejor
El paddle surf, el kayak, las tiendas de campaña familiares o los kits de buceo pueden parecer irresistibles… hasta que toca guardarlos. Comprar estos equipos supone una inversión de 300€ o más, además de requerir espacio y mantenimiento. El alquiler diario, en cambio, ronda los 30–80€, según la zona y la temporada.
Expertos en consumo coinciden: salvo que practiques esa actividad más de 10 veces al año, alquilar es más rentable y menos engorroso. Además, alquilar permite probar distintas marcas y tamaños sin compromiso. Es decir, que si no eres usuario frecuente, alquilar es siempre la mejor opción.
Alquilar, una opción inteligente (si se hace bien)
Antes de comprar por impulso, conviene preguntarse: ¿con qué frecuencia lo voy a usar?, ¿puedo almacenarlo?, ¿tiene sentido comprarlo solo para una semana?
Como norma general, si necesitas algo menos de 5 o 6 veces al año, alquilar sale más a cuenta. Además del ahorro económico, el alquiler también reduce residuos, emisiones y permite un consumo más flexible y responsable. Es, en definitiva, una forma inteligente de adaptar nuestros recursos a la temporada… sin hipotecar el año entero.