El INE confirma qué profesiones tienen los mejores salarios en España: hostelería y energía, los polos opuestos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles 28 de mayo su Encuesta de Estructura Salarial (EAES) de 2023
Faltan 700.000 trabajadores en la construcción: "No hemos sabido trasladar las buenas condiciones laborales al sector"
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles 28 de mayo su Encuesta de Estructura Salarial (EAES), en la que se ofrece una visión panorámica del sueldo medio español, en este caso, durante el año 2023. El objetivo fundamental de esta muestra es obtener estimaciones de la ganancia bruta anual por trabajador clasificada por tipo de jornada, sexo, secciones de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09) y grupos principales de la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO-11).
La información se obtiene de la explotación conjunta del Fichero General de Afiliación de la Seguridad Social, de las declaraciones del Modelo 190: Resumen anual de Retenciones e Ingresos a Cuenta del IRPF de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y de las Haciendas Forales, junto con las variables ocupación y tiempo de trabajo provenientes de la encuesta anexa a la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE. La colaboración de las entidades citadas es fundamental para la elaboración de esta operación estadística, de la que se infiere cuáles son los trabajos mejor y peor pagados de nuestro país, cuánto creció el salario medio en el año 2023 y en qué comunidades autónomas cobran más los empleados.

Las eléctricas, gas, vapor y aire acondicionado, lo mejor pagado
Según los resultados del último informe de la EAES, el salario medio anual fue de 28.049,94 euros por trabajador en 2023, es decir, un 4,1% mayor que el del año anterior. El de las mujeres fue de 25.591,31 euros y el de los hombres de 30.372,49. Por otro lado, la comunidad autónoma con el salario medio anual más alto fue País Vasco (33.504,92 euros), mientras que Extremadura (23.684,22) tuvo el menor.
En cuanto a la profesión con mejor remuneración de nuestro país, el pódium lo lidera Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con un sueldo anual de 54.447,96 euros. Le siguen Actividades financieras con un sueldo medio de 48.922, 80 euros, Información y comunicaciones, con 39.674, 83 e Industrias Extractivas con 38.869, 23 euros al año. En la otra cara de la moneda, el sector en el que menos cobran los trabajadores es Hostelería, con una remuneración anual que no supera los 16.985, 78 euros, seguido de Actividades administrativas, con un sueldo de 19.891, 91 euros y Actividades artísticas, con 20.643, 29 euros al año.
Por último, los grupos con mayor incremento salarial en 2023 fueron Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero (14,8%) y Trabajadores de los servicios de protección y seguridad (10,4%). Por el contrario, los Operadores de instalaciones y maquinaria fijas, y montadores y Conductores y operadores de maquinaria móvil tuvieron las menores subidas, del 2,1% y 2,3%, respectivamente.