El alquiler sube un 46,2% en la Comunidad Valenciana en tres años mientras los salarios lo hacen solo un 4,3%

En los últimos cinco años los sueldos han crecido un 2,2% y la vivienda se ha disparado un 59,2% en la Comunitat
Los precios del alquiler crecen un 24% desde la aprobación de la Ley de Vivienda, según Idealista
El precio del alquiler de la vivienda en la Comunidad Valenciana se ha incrementado en un 46,2 por ciento entre 2021 y 2024, mientras que los salarios ofertados han subido un 4,3%, según un estudio de Fotocasa e InfoJobs.
En 2024, el precio por metro cuadrado de una vivienda en alquiler en la Comunidad Valenciana ha aumentado un 10,3% y los salarios ofertados subieron un 2,5%. En los últimos cinco años los sueldos han crecido un 2,2% y la vivienda se ha disparado un 59,2%.
Los trabajadores de la Comunidad Valenciana han pasado de un salario medio de 25.540 euros/año en 2023 a 26.190 euros/año en 2024. A esto se añade que en la Comunitat Valenciana el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 10,3% respecto al año anterior: se ha pasado de pagar 11,60 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 12,79 euros/m2 al mes en 2024. Es decir, que por una vivienda de metros el alquiler supuso un desembolso de 12.278 euros en 2024.
Los alicantinos los más afectados
Los trabajadores más afectados por el descenso de los salarios ofertados en 2024 fueron los de Alicante. Han pasado de un salario medio de 27.348 euros/año en 2023 a 26.634 euros/año en 2024 (es decir, un 2,6% menos). A esto se añade que en Alicante el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 7,8% respecto al año anterior, y se ha pasado de pagar 11,02 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 11,88 euros/m2 al mes en 2024.
Por otro lado, la provincia en la que más ha subido el precio de la vivienda en alquiler en el último año es Castellón con un 11,7% (respecto a 2023). Los residentes han pasado de pagar 7,89 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 8,81 euros al mes en 2024 por el metro cuadrado de una vivienda en alquiler (un 11,7% más). A esto se añade que los salarios medios subieron un 4,1% en 2024 (han pasado de los 26.787 euros/año en 2023 a los 27.895 euros/año en 2024).
En Valencia, la ciudadanía ha pasado de pagar 12,92 euros/m2 al mes en 2023 por su alquiler a pagar 14,19 euros/m2, un 9,8% más. Mientras, sus salarios han crecido un 4,7%, de los 24.648 euros a los 25.802 euros mensuales. A nivel nacional, en 2024 el precio por metro cuadrado de una vivienda en alquiler se encareció un 14% y los salarios ofertados subieron un 3,1%.
Situación en España
Así, los trabajadores españoles han pasado de un salario medio de 26.245 euros/año en 2023 a 27.060 euros/año en 2024 --es decir, un 3,1% más--. A esto se añade que en España el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 14% respecto al año anterior, por lo que se ha pasado de pagar 11,66 euros/m2 al mes en 2023 a pagar 13,29 euros/m2 al mes en 2024. Es decir, que por una vivienda de 80 metros el alquiler supuso un desembolso de 12.758 euros en 2024.
Observando la evolución de los salarios y del precio de la vivienda desde 2021, en estos tres años los sueldos ofertados se han incrementado un 7,4% --un 6,5% en los últimos cinco años-, mientras que el precio de la vivienda en alquiler ha subido un 29,4% --un 30,6% en los últimos cinco años--.
En cuanto a las comunidades autónomas, si se analiza el último año respecto al anterior, en 2024 el salario medio descendió en cinco de ellas, mientras el precio de la vivienda en alquiler subió en16 regiones españolas. Incluso en ocho comunidades la subida del precio de la vivienda en alquiler ha superado el 10%, mientras que los aumentos de salarios ofertados han superado el 5% solo en dos CCAA.
La comunidad más afectada por el descenso de los salarios ofertados en 2024 ha sido Extremadura. Así, los trabajadores extremeños han pasado de un salario medio de 26.844 euros/año en 2023 a 24.001 euros/año en 2024 --es decir, un 10,6% menos--.
Por otro lado, Madrid es la CCAA en la que más se ha encarecido el precio de la vivienda en alquiler en el último año con un 18,6%.