El PSOE cae dos puntos aunque amplía a 6,5 puntos su ventaja sobre el PP, que marca su cota mínima en el 26,1%


El PSOE se anota en el CIS de abril un 32,6% de estimación de voto y el PP baja al 26,1%
Vox se dispara en la encuesta de abril de CIS y alcanza el 15,2%
En cuarto lugar repite Sumar, con un 6,2%, su peor dato desde las generales, acechado por Podemos
El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de abril refleja una caída de dos puntos en las expectativas del PSOE, que se anota un 32,6% de estimación de voto, pero aún así amplía a 6,5 puntos su ventaja sobre el PP, que pierde todavía más y marca su peor dato en estas encuestas (26,1%).
La encuesta, con una muestra de 4.009 entrevistas y realizada del 1 al 8 de abril, otorga una estimación de voto del 32,6 % al PSOE (1,9 puntos menos que en marzo); de 26,1 % al PP (3,1 puntos menos); de 15,2 % a Vox (3,5 puntos más); y de 6,2 % a Sumar, que cae 1,4 puntos mientras Podemos sube ligeramente hasta el 4 %.
MÁS
Aunque la encuesta se hizo en plena guerra comercial por los aranceles de Donald Trump, quien se dispara en la encuesta es Vox, que alcanza el 15,2% en la encuesta, su récord en las encuestas del CIS. El mes anterior, cuando el presidente estadounidense empezaba a anunciar sus primeras medidas, los de Abascal habían marcado su mínimo histórico.
En cuarto lugar repite Sumar, con un 6,2% su peor dato desde las generales de 2023, y le acecha Podemos con un 4%. Por su parte, el partido del eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez repite en el 1,9%.
La tabla se completa con ERC, que sigue igual (1,7 %); Junts (1,1 % tras perder tres décimas); y EH Bildu (1 % al ganar una décima).
Mantiene su posición el BNG (0,8 %), mientras que el PNV cae (pierde cuatro décimas hasta quedarse en el 0,7) y sube medio punto Coalición Canaria (0,6 %).
Carlos Cuerpo, el único ministro que aprueba
El ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, repite por segundo mes consecutivo como el miembro del Gobierno mejor valorado por los españoles y el único que aprueba, según refleja el barómetro de abril del CIS, aunque presenta un bajo nivel de conocimiento pues el 65% no sabe quién es.
Los entrevistados otorgan a Cuerpo una nota media de 5,1 puntos, seguido del titular de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, de Sumar, calificado con un 4,88. La 'medalla de bronce' es para la responsable de Defensa, Margarita Robles, que hace meses lideraba la tabla con un aprobado y ahora está en un 4,63.
Y no es la mejor nota del ministro de Economía, ya que llegó a obtener un 5,22 en julio del pasado año. Su antecesora, la exvicepresidenta Nadia Calviño, se despidió de las encuestas del CIS en octubre de 2023 con una nota 5,21 puntos.
Eso sí, a Robles la pone cara más del 80% de los encuestados, a punto de cumplir siete años en el cargo, pero Carlos Cuerpo sólo es conocido por un 34,1% y Bustinduy no llega al 25%.
Y quienes hace meses disputaban el primer puesto a Margarita Robles, las vicepresidentas Yolanda Díaz (Sumar) y María Jesús Montero (PSOE), ahora aparecen al final de la tabla. Así, Díaz obtiene una nota media de 4,16 puntos y la socialista Montero ha caído al 3,92, justo en los días de sus controvertidas palabras cuestionando la presunción de inocencia tras la absolución del futbolista Dani Alves.
La vicepresidenta Montero, número dos del PSOE, es la penúltima ministra en la clasificación, y sólo el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, recibe peor nota, con 3,74 puntos.
Los problemas que más preocupan a los españoles
La vivienda se mantiene como el principal problema de España, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y sube a un 28,8%, casi medio punto más con respecto al barómetro de marzo tras las manifestaciones masivas por todo el territorio para denunciar la dificultades para acceder a una vivienda.
Mientras sube la preocupación por la vivienda, retroceden las menciones a los otros dos grandes problemas del país: la crisis económica, que aparece con un 20,1%, que baja tres décimas con respecto a marzo, y el paro, citado en un 18,5% de los cuestionarios, dos puntos menos que el mes anterior.
La inmigración, los problemas políticos en general y el mal comportamiento de la clase política también siguen estando entre los principales problemas de los españoles en plena crisis por la guerra arancelaria abierta por Estados Unidos con la subida generalizada de aranceles anunciada por su presidente, Donald Trump.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.