Detenido en Francia el jefe de comandos de ETA, "Txeroki"

INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS 17/11/2008 05:22

El máximo responsable de los comandos de ETA nació en Bilbao el 6 de julio de 1973 y, tras destacar por su violencia en la "kale borroka", los investigadores le atribuyen el asesinato del magistrado José María Lidón en noviembre de 2001. Se le considera el máximo responsable de ETA tras la detención en 2004 de Mikel Antxa y de Soledad Iparaguirre, alias "Anboto".

A principios de este mes, el ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, reveló que dos etarras detenidos del comando Nafarroa habían declarado ante el juez que Aspiazu les había confesado ser quien disparó en Capbreton (Francia) el 1 de diciembre de 2007 contra los guardias civiles Fernando Trapero y Raúl Centeno. Éste murió en el acto, mientras que Trapero falleció cuatro días después en un hospital de Bayona.

Según han confirmado fuentes de la investigación, agentes del Grupo de Apoyo Operativo (GAO), al que pertenecían Trapero y Centeno, han colaborado en el dispositivo conjunto con la Policía francesa que ha permitido el arresto del jefe de los "comandos" de ETA. Alrededor de un centenar de guardias civiles realizan su labor antiterrorista en suelo francés en un trabajo conjunto y coordinado con las Fuerzas de Seguridad galas.

Cumbre España - Francia

El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha hablado con el presidente francés, Nicolás Sarkozy, para agradecerle el trabajo que ha permitido la detención del etarra y ambos han quedado en celebrar una cumbre bilateral en España para evaluar el trabajo en política antiterrorista. Para el encuentro aún no se ha fijado la fecha.

Registro de su vivienda

Agentes del grupo especial de la policía francesa y de la Guardia Civil española han registrado la vivienda de Cauterets, en la que ha sido arrestado Txeroki junto a una mujer ya identificada. Se trata de Leire López Zurutuza, nacida en Beasain en abril de 1977, huida a Francia y una de las terroristas de ETA más buscadas.

López Zurutuza logró huir de la operación que permitió en marzo de 2007 la desarticulación del comando 'Urederra' y en la que fueron detenidos el 'liberado' José Angel Lerin y varios 'legales' que guardaban un arsenal de armas y explosivos. Una decena de ellos pudo escapar de la Justicia, pero no consiguieron ingresar en la estructura de ETA al otro lado de la frontera.

No fue el caso de López Zurutuza, ni de Joseba Mikel Olza Puñal y Ugaitz Astiz Arangoa, estos dos últimos, detenidos el pasado 12 de noviembre. Los tres eran considerados miembros de la estructura actual etarra.

En el registro se han encontrado armas, dos ordenadores, otras tantas memorias USB, documentos falsos y manuales para robar coches y montar explosivos, así como elementos para la caracterización como pelucas y barbas postizas.

Ocupaban el piso desde hace tres días

El jefe del aparato militar de ETA alquilo el pasado jueves día 13 de noviembre el apartamento de la localidad francesa de Cauterets el que ha sido detenido. El apartamento que 'Txeroki' y su compañera sentimental ocupaban desde hace tan sólo tres días se encuentra situado en la calle Richelieu de la estación de esquí, justo al lado de un pequeño hotel, el 'Lion d'Or' (León de Oro), que se encuentra cerrado. LA / EPF