Rajoy no ve dificultad para adoptar medidas con Zapatero si fuera necesario

INFORMATIVOS TELECINCO/AGENCIAS 17/11/2011 10:52

Rajoy ha realizado estas afirmaciones en una entrevista en la Cadena Ser, en la que se le ha preguntado si ha hablado con Zapatero en estas semanas, de la posibilidad de que se tenga que habilitar algún mecanismo de emergencia para poder actuar entre la fecha de las elecciones y su toma de posesión, que no se producirá hasta justo antes de Navidad.

El dirigente popular respondió que sí, porque las Cortes no se constituyen hasta el 13 de diciembre. "Sí, yo he hablado con Zapatero en las últimas fechas fundamentalmente de la situación de los mercados y de lo que está pasando en Europa".

Mariano Rajoy precisó que "hay un diálogo fluido" con el presidente del Gobierno y "si hubiera algún tipo de problema, no creo que haya ninguna dificultad para llegar a algún entendimiento en defensa del interés general de todos". "Estoy absolutamente convencido de que no habría ni el más mínimo problema ni por su parte, ni por la mía", apostilló.

Ya tiene a su ministro de Economía

Rajoy ha confesado que ha decidido ya quién ocupará el Ministerio de Economía en caso de ganar las elecciones generales del domingo, aunque no ha querido desvelar si será hombre o mujer. Únicamente, el presidente del PP se ha limitado a reconocer que sabe quién va a ser.

Por otra parte, el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno ha afirmado que "no es partidario" de crear un banco malo para agrupar los activos tóxicos de las entidades financieras españolas y ha insistido en que lo que toca es una segunda oleada de fusiones en el sistema financiero.

"No soy partidario, en ningún caso, de crear ningún banco malo, sino de que se sigan agrupando entidades financieras y de que éstas puedan cumplir su función de dar crédito", ha dicho.

Para Rajoy, lo "más urgente" ahora es dar un mensaje "nítido" a Europa y al mundo de que España es un país serio y de que cumple sus compromisos. "Tenemos que transmitir un mensaje de que vamos a ser austeros, y cumplir con las exigencias de déficit público y deuda que plantea la Unión Europea. Hay que hacer un esfuerzo para recuperar el crédito y reestructurar el sistema financiero y hay que apoyar con claridad a los emprendedores, pero a fecha de hoy lo más urgente es decir que vamos a cumplir los compromisos", ha subrayado.

Recta final en Andalucía

Después del baño de multitudes que se dió el miércoles en Cataluña ante más de 4.000 personas, Rajoy cruza el mapa para participar este jueves en un acto en Sevilla que tendrá lugar en el Pabellón de Deportes de San Pablo. Le acompañarán el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, los cabezas de lista al Congreso y al Senado por la provincia, Cristóbal Montoro y José Luis Sanz, respectivamente; el alcalde de la ciudad, Juan Ignacio Zoido; el secretario general del PP-A, Antonio Sanz; y otros dirigentes del PP andaluz.

Ya el viernes, día en que finaliza la campaña electoral, Rajoy también ha querido estar presente en Andalucía a lo largo de la jornada, aunque el cierre lo vaya a hacer en Madrid. El acto se celebrará en la Casa Colón, en Huelva, y además de los dirigentes regionales del PP andaluz, también participarán los 'número uno' al Congreso y al Senado por esta provincia, Fátima Báñez y Matías Conde, respectivamente, así como el alcalde de la ciudad, Pedro Rodríguez.