El 25-S vuelve sin avisar
Informativos Telecinco
27/10/201212:08 h.Es la segunda acción de esta semana en los alrededores de la Cámara Baja bajo el lema 'Rodea el Congreso', si bien, a diferencia de la que tuvo lugar el martes 23, hoy la concentración en Neptuno irá precedida de una marcha por las calles de Madrid, que pasará por Callao, Gran Vía, Alcalá y Cibeles.
Asimismo, al igual que ya ocurriera con las convocatorias anteriores, la Coordinadora no ha comunicado la protesta por los cauces oficiales a la Delegación del Gobierno en Madrid. A su entender el departamento dirigido por Cristina Cifuentes ya tiene conocimiento suficiente de las acciones que se llevarán a cabo para tomar las medidas necesarias que garanticen tanto el desarrollo de la marcha, como la circulación del tráfico en la zona.
"No vamos a comunicar"
"No vamos a comunicar. La protesta está ya comunicada. Ahora que pongan las medidas para que no se haga daño en el tema de circulación del tráfico", ha señalado una portavoz de la Coordinadora, que no quiere dar su nombre por seguridad, al tiempo que ha defendido que la Constitución garantiza el derecho de reunión sin necesidad de autorización previa.
No obstante, la Delegación del Gobierno insiste en que la Ley Orgánica 9/1983 que regula el derecho de reunión establece que 'la celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores de aquellas'.
En este sentido, Cifuentes ya advirtió el miércoles de que este sábado se actuará "con la ley en la mano y protegiendo la legalidad" y que la Policía se encargará de mantener el orden público en caso de incidentes. "Espero que sea una movilización pacífica y, si es pacífica, la Policía no va a intervenir, pero si no lo es, tendrá que hacerlo", ha añadido en declaraciones a RNE.
La protesta del pasado martes 23 comenzó precisamente con la identificación por parte de la Policía de los primeros participantes que se habían reunido en la Cuesta de Moyano para iniciar su marcha a Neptuno. Los propios agentes comunicaron personalmente a los concentrados que la convocatoria no había sido comunicada y que iban a ser sancionados.
A raíz de dichas identificaciones, la Delegación del Gobierno en Madrid abrió el miércoles expediente a un total de 50 personas por tomar parte de esa protesta no comunicada a las autoridades. Por su parte, la Coordinadora del 25S denunció que esta práctica forma parte de la "estrategia de criminalización" emprendida, a su parecer, por el Gobierno y por la delegada del Gobierno en Madrid. Señaló además que muchas de esas personas ni siquiera formaban parte de las protestas.
La única protesta 'legal' de las convocadas hasta ahora en los alrededores del Congreso fue precisamente la primera, que tuvo lugar el 25 de septiembre. No fue la Coordinadora quien comunicó la protesta sino un particular, que posteriormente fue multado por la Delegación del Gobierno con una sanción de 6.000 euros al entender que no se garantizó la 'seguridad de la protesta', que se saldó con 35 detenidos y 64 heridos a raíz de los enfrentamientos entre manifestantes y agentes de los antidisturbios.
Contra unos PGE 'injustos' e 'irreales'
La manifestación de hoy busca denunciar que las cuentas públicas elaboradas por el Gobierno para el próximo año van a generar "opresión" y "miseria".
"A nuestros entender es un proyecto de ley que, además de violar derechos fundamentales con un procedimiento que no respeta la soberanía popular y con un contenido que va a ser generador de opresión y miseria, son unos Presupuestos de la deuda", aseguró Carlos, otro de los portavoces de la Coordinadora, tras registrar en el Congreso un texto de rechazo a los PGE elaborado por el colectivo.
Esperan que la marcha de hoy sea más multitudinaria que la concentración del martes, la más reducida de las celebradas desde la primera acción del 25 de septiembre. Según las cifras de la Delegación del Gobierno, la primera protesta fue secundada por 6.000 personas, frente a las 2.000 que habrían acudido el 23 de octubre a Neptuno según estas mismas fuentes.
Así, la portavoz de la Coordinadora consultada ha recordado que está previsto que hoy lleguen a Madrid personas procedentes de otras ciudades de España para participar en la marcha. "Se espera bastante gente de fuera", ha asegurado. Además aseguró que "Reiteramos el carácter pacífico y no violento de las protestas".