Bajan los contagios pero suben los ingresos en Baleares. País Vasco y Andalucía

Hoy, 7 de agosto, España ha decidido prorrogar la medida de cuarentena obligatoria para los pasajeros de vuelos procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Namibia y Sudáfrica hasta el día 23 a las 00 horas.

Por otro lado, un total de 458 municipios de seis comunidades autónomas están bajo toque de queda este fin de semana, mientras 15 localidades de Extremadura están cerradas perimetralmente y solo una comunidad, Galicia, exige el certificado covid para entrar en el interior de los establecimientos de hostelería; una medida no exenta de debate y división entre las CCAA, y que por otro lado están aplicando también en otros países, como Italia, donde se aplica desde el viernes.

En cuanto a las cifras de la pandemia, los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad reflejan un descenso de la incidencia acumulada, que cae por debajo de 600, hasta 591. No obstante, en el último balance epidemiológico se han notificado otros 21.561 nuevos casos y 75 muertes más por covid-19.

MÁS NOTICIAS

230.000 personas protestan en Francia contra el certificado de vacunación contra el coronavirus

Alrededor de 230.000 personas se han manifestado este sábado en Francia para protestar contra la obligatoriedad de un certificado sanitario para ciertas actividades y la decisión del Gobierno de hacer obligatoria la vacunación del personal sanitario contra el coronavirus.

El Ministerio del Interior francés ha detallado que 237.000 personas han salido a las calles del país para protestas, entre ellas 17.000 en la capital, París, lo que supone una cifra superior a la de las movilizaciones del último mes.

Según las informaciones recogidas el diario francés 'Le Monde', las manifestaciones se han sucedido en más de 150 localidades del país, si bien las protestas han transcurrido casi sin incidentes.

Cesados seis funcionarios en China por supuesta mala gestión tras el repunte de casos de coronavirus

Las autoridades de la ciudad china de Nankín, capital de la provincia de Jiangsu (este), han anunciado este sábado el cese de seis funcionarios por una supuesta mala gestión de la pandemia de coronavirus, en medio de un repunte en el país achacado a un brote en el aeropuerto de la localidad.

Según las informaciones recogidas por la agencia china de noticias Xinhua, entre los cesados está el director de la Comisión de Salud de Nankín, Fang Zhongyou, mientras que otro de los afectados es el vicealcalde de la ciudad, Hu Wanjin. Asimismo, las autoridades han abierto investigaciones en torno a tres altos cargos de la comisión responsable de las actividades en el aeropuerto por una supuesta negligencia y una mala gestión de las acciones de prevención frente al coronavirus.

Cuba roza los 450.000 casos de coronavirus tras notificar cerca de 9.000 durante el último día

Las autoridades de Cuba han notificado este sábado cerca de 9.000 casos de coronavirus durante el último día, con lo que la isla roza el umbral de los 450.000 contagios desde el inicio de la pandemia.

El Ministerio de Sanidad cubano ha indicado en su último balance, publicado a través de su cuenta en la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han registrado 8.893 positivos y 96 muertos, con lo que las cifras totales ascienden a 448.792 y 3.355, respectivamente.

Galicia notifica tres fallecimientos en las últimas 24 horas

Las autoridades sanitarias de Galicia han notificado otros tres fallecidos diagnosticados con covid-19, lo que supone que las víctimas mortales ligadas con la pandemia se elevan en Galicia a 2.492.

En concreto, los tres fallecimientos de los que informa Sanidade se produjeron este viernes 6 de agosto, dos de ellos en el Hospital de Verín (un hombre de 95 años y una mujer de 87).

También ha fallecido un hombre de 91 años en el Complexo Hospitalario de Pontevedra (CHOP).

Los tres fallecidos tenían patologías previas.

Argentina inicia una retirada gradual de restricciones por la COVID-19 para retomar la normalidad "de forma responsable"

Argentina ha iniciado este sábado un proceso de retirada gradual de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus, anunciada por el presidente, Alberto Fernández, durante la jornada del viernes, en la que el país superó la barrera de los cinco millones de contagios.

Este paquete de medidas implica que el país abandona el modelo de semáforo epidemiológico y contempla la alarma epidemiológica para localidades o barrios con más de 300.000 habitantes que cumplan una serie de condiciones, como una tasa de ocupación de las camas en unidades de cuidados intensivos superior al 80 por ciento.

El decreto contempla que los eventos sociales, culturales, recreativos y religiosos estarán permitidos en espacio cerrados y que los cines, teatros, gimnasios y centros culturales podrán reabrir con un aforo del 70 por ciento.

Asimismo, se autorizan las reuniones en domicilios particulares de hasta diez personas si son espacios interiores y de 20 sin son espacios abiertos, mientras que se da luz verde a excursiones y actividades turísticas en espacios abiertos, mientras que las reuniones en estas áreas podrá contar con hasta cien participantes.

Por contra, los eventos de más de mil personas siguen prohibidos, algo que también ocurrirá con los viajes de grupos como estudiantes y jubilados, mientras que las fronteras seguirán cerradas al menos hasta el 1 de octubre.

Justicia tumba exigir el pasaporte covid para entrar en Melilla y acudir a los espectáculos

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) ha rechazado ratificar los decretos de la Consejería de Salud Pública por los que imponía a partir del 1 de septiembre la obligatoriedad de contar con un certificado covid, tanto vía área como marítima, y también para el acceso a espectáculos culturales y deportivos que pretendía establecer desde el 16 de agosto.

LEER MÁS

Un fármaco contra el colesterol reduce hasta un 70% la infección de todas las cepas de covid

Un fármaco contra el colesterol reduce hasta un 70% la infección de todas las cepas del coronavirus

Un medicamento aprobado para tratar niveles anormales de sustancias grasas en la sangre puede reducir hasta en un 70% la infección causada por el virus del SARS-CoV-2, según recoge un estudio publicado este viernes en 'Frontiers in Pharmacology'.

LEER MÁS

Fernando Simón aboga por no hacer obligatoria la vacuna ni imponer certificado covid

El director del Centro de Coordinación y Alertas y Emergencias, Fernando Simón, ha considerado que no es necesario imponer la vacunación obligatoria contra el vacunación obligatoria coronavirus y tampoco considera adecuado que se establezca la exigencia de presentar un certificado covid para permitir la movilidad o acceder a determinados lugares.

LEER MÁS

Precintan dos bares en Sevilla capital por incumplir medidas Covid y ocho denuncias por consumir alcohol en la calle

La Policía Local de Sevilla ha precintado dos establecimientos en la madrugada del sábado por incumplir medidas de prevención de Covid-19 y ha denunciado a ocho personas por consumir alcohol en la vía pública.

Han sido siete los establecimientos inspeccionados durante la madrugada de este sábado y, de ellos, los agentes han denunciado a tres por incumplir las medidas preventivas del coronavirus, según ha informado en un comunicado Emergencias Sevilla.

Estos locales se encuentran en los Jardines del Paseo de las Delicias, en la zona de la Alfalfa y, el tercero, en Triana, en las inmediaciones de la calle Betis.

En los dos primeros establecimientos se ha procedido al precinto de sus actividades tras la incoación de los expedientes sancionadores oportunos. Además, el establecimiento del Paseo de la Delicias vendía bebidas alcohólicas para su consumo fuera de su recinto.

Por otra parte, un total de 110 pruebas de alcoholemias se han realizado durante esta noche. Siete de ellas han resultado positivas, de las que tres han superado el límite establecido para considerarse infracción penal por Delito contra la Seguridad Vial. En los controles establecidos se han realizado tres pruebas de drogas, resultando todas negativas.

La Policía Local ha intervenido en 17 puntos de la ciudad por concentraciones de personas consumiendo bebidas en los espacios públicos. En estos lugares se han formulado ocho denuncias y se ha coordinado la actuación con Lipasam para retirar los restos y dejar normalizadas las zonas afectadas.

Directores de Servicios Sociales reclaman un estudio inmunológico ante el repunte de casos en residencias

La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales ha reclamado la realización de un estudio inmunológico que pueda constatar el grado de inmunidad hacia la Covid-19 en las residencias para mayores, y una tercera dosis de vacunación, si fuese necesaria, ante el repunte de casos en estos centros.

Según ha recogido la asociación en un comunicado, ha pedido "de forma urgente" un estudio inmunológico que pueda confirmar el grado de inmunidad en los residentes que se vacunaron entre los meses de diciembre, enero y febrero.

El estudio, es exigido dado el aumento de contagios que muestran los datos del IMSERSO que "parecen sugerir, a falta de estudios rigurosos, indicadores que no se registraban desde febrero". En este sentido, ha propuesto que si de este estudio inmunológico se dedujera la pérdida de eficacia de la vacuna, se debería llevar a cabo una vacunación de tercera dosis "a la personas residentes y a las que trabajan en los centros".

Entre estas medidas, también han pedido a todos los centros realizar una prueba PCR de manera semanal, tanto a personas residentes como trabajadoras. Además, ha determinado que se debería "exigir" una prueba de antígenos o el comprobante de la pauta completa de la vacunación a "aquellas personas que visiten a los residentes o tengan que entrar al centro".

En cuanto a los protocolos de confinamiento, la asociación ha propuesto que cuando se detecten casos positivos entre residentes o trabajadores, se limiten las medidas "a los contagios de riesgo". En concreto, han sugerido que se confine a "personas o espacios determinados" y no el centro al completo ya que, de lo contrario, "puede ser, en ocasiones, más letal que el propio virus", han apostillado.

Asimismo, han explicado que cuando las personas residentes realicen salidas con sus familiares "permanezcan en lugares abiertos". En esta clave, ha recordado la necesidad de los mayores de "atención médica efectiva y presencial".

Desde directores y gerentes en Servicios Sociales, se han dirigido a los servicios de Salud Pública en cada comunidad autónoma demandando una actuación "proactiva" y "una presencia efectiva en los centros", alegando que "son muchos los centros residenciales de mayores que no han recibido, desde hace meses, la visita de médicos del centro de salud correspondiente".

Alemania registra 3.206 nuevos contagios mientras quintuplica la incidencia en el último mes

Alemania ha registrado 3.206 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas y la incidencia en los últimos siete días se situó en 21,2 contagios por cada 100.000 habitantes, informó hoy el Instituto Robert Koch (RKI).

La víspera la incidencia fue de 20,4 casos y hace un mes de 4,9 casos, según el ente gubernamental de control de enfermedades infecciosas.

Si bien este valor ha sido determinante hasta ahora para la toma de decisiones políticas, en el futuro se tendrán también en cuenta otros factores, como por ejemplo los ingresos hospitalarios.

Hace una semana, Alemania registró 2.400 contagios en un día. Asimismo, la entidad notificó hoy 24 muertes relacionadas con el virus en las últimas 24 horas, ante las 21 que registró hace una semana.

Desde el comienzo de la pandemia, el RKI lleva contabilizados 3.787.639 contagios probados con coronavirus. Sin embargo, es probable que el número total real sea significativamente mayor, ya que muchas infecciones no se detectan. El instituto estima que 3.664.100 personas se han restablecido de la enfermedad. El número de personas que fallecieron a causa de una infección confirmada por coronavirus o en relación con la misma asciende ahora a 91.778.

Desarrollan un test que detecta el coronavirus y sus variantes en saliva a bajo coste

Un grupo de investigación de EE UU ha utilizado la tecnología de edición genética para crear un dispositivo, que permite a los usuarios detectar la presencia del virus SARS-CoV-2 en la saliva de forma muy eficaz y a un bajo coste. El diagnóstico se obtiene en una hora en una aplicación móvil y sin usar material de laboratorio.

LEER MÁS

Toque de queda nocturno en Conil de la Frontera, Cádiz: división de opiniones entre vecinos y hosteleros

Los gobiernos regionales continúan aplicando restricciones contra la covid pese al descenso en la incidencia en España. En Andalucía se ha establecido el toque de queda nocturno en otros ocho municipios, algunos muy turísticos como el caso de Conil de la Frontera, en la provincia de Cádiz.

El pasaporte covid para interiores no acaba de convencer a hosteleros y clientes

El pasaporte covid para interiores no acaba de convencer a hosteleros y clientes

Muchos locales hosteleros en Galicia llevan dos semanas pidiendo el pasaporte covid para acceder a interiores, porque, como reconocen, es obligatorio cumplir la ley. Una medida que, a su juicio, no termina de arrancar y que genera debate. Sostienen que es imposible andar pidiendo la documentación a todo el mundo.

LEER MÁS

Las residencias de la Comunidad Valenciana encadenan 18 semanas sin fallecidos

Las residencias de la Comunidad Valenciana han registrado del 26 de julio al 1 de agosto un descenso del 60,71 por ciento de los contagios de Covid-19.

Asimismo, no se ha producido ningún fallecimiento por esta causa, lo que supone 18 semanas consecutivas sin muertes por coronavirus, según datos del IMSERSO citados por la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios de Atención a la Dependencia de la Comunitat Valenciana (AERTE).

De esta forma, se han registrado un total de 22 casos positivos de Covid-19 durante una semana. Del total de casos, 19 se produjeron en centros de personas mayores, lo que equivale a un 62% menos que la semana anterior cuando se registraron 50 casos.

El 68,17% de los asturianos ya tienen la pauta completa de vacunación contra la Covid-19

El 68,17% de la población asturiana ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra la COVID-19, lo que implica 694.475 asturianos, según datos actualizados este sábado por la Consejería de Salud.

El porcentaje es superior si se tiene en cuenta a la población diana, con edad superior o igual a los 12 años. En este caso el total inmunizado asciende al 74,35%.

En total, el Servicio de Salud del Principado de Asturias ha administrado 1.452.183 dosis de los diferentes sueros contra el coronavirus, siendo 800.352 las personas que, hasta este viernes, habían recibido solo la primera dosis.

Por laboratorio, la mayoría de las vacunas administradas son de Pfizer (1.050.066),seguido por las inoculadas de AstraZeneca (235.853), Moderna (124.585) y Janssen (42.963).

La vacunación avanza en todos los grupos de edad, superando el 50% de la población con la pauta completa en todas las franjas de 30 años en adelante. Por otro lado, los asturianos que hasta ahora han rechazado la profilaxis ascienden a 11.740.

Marruecos anuncia que ampliará la campaña de vacunación contra el coronavirus a los mayores de 20 años

El Gobierno de Marruecos ha anunciado que ampliará la campaña de vacunación contra el coronavirus a los mayores de 20 años y ha agregado que estas personas podrán acudir a su centro de vacunación más cercano para recibir la dosis.

El Ministerio de Sanidad marroquí ha indicado que no es tendrá en cuenta las condiciones relacionadas con el lugar y el país de residencia a la hora de inocular la vacuna y ha pedido a la población que siga respetando las medidas de prevención, según ha informado la agencia estatal marroquí de noticias, MAP.

El Ministerio indicó el viernes en su último balance que durante las 24 horas previas se habían registrado 11.358 casos y 76 muertos, con lo que las cifras totales ascienden a 676.683 y 10.163, respectivamente.

Asimismo, resaltó que 598.958 personas se han recuperado de la COVID-19 y detalló que 14.981.732 han recibido hasta ahora al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, de las cuales 10.870.130 cuentan ya con la pauta completa.

Saltan las alarmas en China por la variante delta: vuelven las desinfecciones y el cierre de aeropuertos

La ciudad de Zhengzhou, capital de la provincia central china de Henan, ha reforzado aún más las medidas de prevención y control de la epidemia tras un reciente rebrote de infecciones de coronavirus. Desde el viernes, decenas de camiones y personal a pie desinfectan las calles y aceras principales de la ciudad.

LEER MÁS

La Comunidad de Madrid notifica 3.322 casos, 2.728 de las últimas 24 horas, y 18 fallecidos

La Comunidad de Madrid ha notificado 3.322 casos nuevos de coronavirus, de los que 2.728 corresponden a las últimas 24 horas, y 18 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 3.153 casos, 2.546 de las últimas 24 horas, y 20 fallecidos en los hospitales, mientras que el sábado de la semana anterior se notificaron 4.655 casos nuevos, 3.699 de las últimas 24 horas, y siete fallecidos.

El número de hospitalizados se sitúa en 1.425 en planta --mismo número respecto al día anterior-- y 302 en UCI --cinco menos--, mientras que 219 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 6.240.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 853.939 positivos, un total de 120.761 casos han requerido hospitalización, 12.518 han precisado UCI y 106.089 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 914.206 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.517, de los cuales 5.072 han sido en centros sociosanitarios, 18.028 en hospitales, 1.387 en domicilios y 30 en otros lugares.

Las 'no fiestas' de Vitoria en las que no se respetan las medidas: se teme un repunte en los próximos días

Agosto es sinónimo de fiestas patronales. Fiestas que en muchos lugares se han suspendido como en Vitoria. En estos lugares se ha reforzado la vigilancia para evitar que se produzcan botellones. Sin embargo, este refuerzo de policías en las calles no ha impedido que cientos de personas hayan hecho oídos sordos y se nieguen a cumplir las medidas sanitarias. Al cerrar la hostería sobre las 01:00 horas el casco antiguo de Vitoria se llena de gente que continúa con la fiesta en las calles.

LEER MÁS