Los riesgos de usar las app para ligar: frustración por expectativas, falta de autoestima y superficialidad que pasa factura

Los riesgos de usar las app para ligar: frustración por expectativas, falta de autoestima y superficialidad que pasa factura
Los riesgos de usar las app para ligar, según los psicólogosInformativos Telecinco
Compartir

Las aplicaciones para conocer gente se han consolidado, en pocos años, como una forma más de encontrar pareja. Buscar candidatos y candidatas simplemente haciendo scroll ha seducido a muchos jóvenes. Tanto, que ya es la mejor opción para uno de cada cuatro. El problema es que esta fórmula puede mermar la capacidad para comunicarse.

Con un simple desliz conectan con la persona que les llama la atención. "¿Te gusta o no? Tiras a la izquierda, tiras a la derecha", cuenta una joven. El uso de aplicaciones para encontrar pareja ha aumentado entre los jóvenes. "Por las aplicaciones de citas es más fácil". "Todos acabamos en apps de ligar y de citas".

PUEDE INTERESARTE

Son los mayores de 25 años los que lo hacen con más frecuencia: "De 25 a 30 años, dónde empiezan a encontrar novios, a encontrar novias, cómo a tener como un cambio de vida, es muy fácil que la persona, de la noche a la mañana, se encuentre que mira a su alrededor y no tiene a nadie", precisa María Padilla, psicóloga de Capital Psicólogos.

En la presencialidad tenemos capacidad de vender lo que no somos, pero en la digitalización podemos hacerlo mucho más

Por eso encuentran en las apps la posibilidad de conocer gente nueva. "En la presencialidad también tenemos esa esa capacidad de vender lo que no somos o esa capacidad de llevar nuestros atributos al máximo exponente. Pero en la digitalización aún podemos hacerlo mucho más", cuenta Javier Vázquez, psicólogo del Instituto Brain 360.

PUEDE INTERESARTE

Se generan unas expectativas creadas a través de fotos y una pequeña descripción: "Vemos que la atención no está centrada en una persona, en conocer sus intereses y sus gustos, sino que en muchas ocasiones estoy analizando muchísimos perfiles desde la desde la superficialidad", subraya Jesús Luna, psicólogo del centro psicosanitario Galiani. Todo ello puede afectar a la autoestima cuando la sensación de control que otorga la pantalla desaparece.