El PKK anuncia su disolución y el fin de la lucha armada con Turquía

El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, adelantó en una reunión de su partido, el AKP, que el desarme del Partido de los Trabajadores Kurdos se anunciaría pronto
La guerrilla kurda del PKK ha anunciado este lunes su disolución y el fin de su "lucha armada" que inició contra el Estado turco hace 40 años
El fundador y líder del PKK, Abdullah Ocalan, hizo a finales de febrero un llamamiento desde la cárcel para dejar los enfrentamientos que han dejado 45.000 muertos
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha anunciado su disolución y el fin de la lucha armada. La decisión ha sido adoptada en el congreso celebrado la semana pasada por el grupo armado, tras el histórico llamamiento por parte de su encarcelado líder, Abduláh Ocalan, a favor de dar este paso, en medio de los esfuerzos para lograr un acuerdo de paz con el Gobierno de Turquía.
La formación ha informado que es una decisión acordada del 12º congreso del PKK ha decidido proceder a la disolución de su estructura organizativa y a poner fin a la lucha armada, dando carpetazo así a "todas las actividades llevadas a cabo en nombre del PKK", según ha recogido la agencia kurda de noticias Firat, vinculada a la formación.
El comunicado ha sido publicado días después de que el PKK confirmara que el congreso había tenido lugar entre el 5 y el 7 de mayo "en dos áreas diferentes", con delegados que representaban a "todas las ramas del partido", y adelantara que los resultados de las reuniones serán publicados "muy pronto", una vez que "se combinen" las conclusiones de los contactos en ambos puntos.
El líder del PKK, Abduláh Ocalan, cumple cadena perpetua
Ocalan, que lleva 25 años cumpliendo cadena perpetua, pidió el pasado 27 de febrero al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), -considerado terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea-, que abandonara las armas.
El PKK celebró entre los pasados 5 y 7 de mayo un congreso para debatir la petición de Ocalan, del que finalmente ha salido esta decisión, tras 40 años de lucha armada.
"El 12º Congreso Extraordinario del PKK evaluó que la lucha del PKK ha roto la política de negación y aniquilación impuesta a nuestro pueblo, ha llevado la cuestión kurda al punto de ser resuelta a través de la política democrática y ha cumplido así su misión histórica" ha justificado este lunes esta proscrita organización su decisión de dejar las armas.
El pasado día 8, el presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, adelantó en una reunión de su partido, el AKP, que el desarme del PKK se anunciaría pronto. En un principio, el PKK, que opera principalmente desde sus bases en el norte de Irak, había reclamado que el propio Ocalan dirigiera en libertad un eventual proceso de paz con el Estado turco.
Ya en 2013, Öcalan había anunciado el fin de las aspiraciones independentistas del PKK, la intención de integrar a los kurdos en una Turquía democrática y el abandono de las armas, pero el proceso se abortó en 2015 y los combates y ataques se intensificaron.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.