Nueva vacuna contra el ébola, con tasa de supervivencia del 90%

Superviviente del ébola en Butembo
Superviviente del ébola en ButemboREUTERS / BAZ RATNER
Informativos Telecinco
  • REGN-EB3, la nueva vacuna

  • "Tenemos dos tratamientos para el ébola"

  • Pese a que el estudio sigue en fase experimental se pronostican resultados esperanzadores

Compartir

"Muy buenas noticias. Ahora tenemos lo que parecen ser dos tratamientos para una enfermedad para la que no hace mucho tiempo no teníamos ninguno en absoluto" señala para Reuters Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID).

El 18 de julio de este año se detectó un nuevo brote de ébola en la RDC, la OMS declaró esta situación como una emergencia sanitaria internacional. Desde entonces las organizaciones mundiales y las autoridades congoleñas han iniciado la búsqueda de una solución inmediata. Durante el estudio se emplearon cuatro fármacos (REGN-EB3, mAb114, ZMapp y remdesivir) con los que se ha conseguido obtener una tasa de supervivencia del 90%.

PUEDE INTERESARTE

De los pacientes tratados que presentaban bajos niveles de virus detectados en su sangre, el 94% que recibieron REGN-EB3 y el 89% que fueron tratados con mAb114 sobrevivieron. Si se utilizaba ZMapp sobrevivían tres cuartos y dos tercios con remdesivir. Sin embargo, la tasa de muertes totales es del 29% de los pacientes con REGN-EB3 y el 34% con mAb114. Un 49% de los pacientes que tomaban ZMapp y un 53% con remdesivir.

El 9 de agosto el ensayo reclutó 681 pacientes de un total de 725 que se inscribieron en cuatro Centros de Tratamiento del Ébola en Beni, Katwa, Butembo y Mangina. Tras analizar los buenos resultados, se decidió que los pacientes futuros recibiesen REGN-EB3 o mAb114 aleatoriamente.

PUEDE INTERESARTE

Los resultados por el momento demuestran que tienen mayor tasa de supervivencia aquellos pacientes que utilizaron estos dos fármacos. Actualmente, aquellos pacientes atendidos con ZMapp o remdesivir se les ha dado la opción de utilizar REGN-EB3 y mAb114. Sin embargo, a pesar de los esperanzadores resultados obtenidos hasta el momento el análisis final se hará esperar hasta finales de septiembre o inicios de octubre para ver cómo evolucionan los tratamientos.

*Para esta iniciativa, conocida como PALM, en la que se pretendían analizar múltiples brotes en distintos países. se han involucrado junto al Ministerio de Salud del RDC, el NIAID, la Alianza para la Acción Médica Internacional (ALIMA), Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Cuerpo Médico Internacional (IMC).