ONU alerta ante los "altos niveles de violencia" en la República Democrática del Congo

Varias personas transportan baterías de cocina, sábanas y mosqueteras que se les han sido entregadas en el campo de refugiados de Kibati, República Democrática del Congo. EFE/Archivo
AGENCIA EFE
Compartir

Pese a reconocer ciertas mejoras en materia de seguridad en el país africano, el máximo órgano internacional de seguridad mostró su estado de alerta ante los preocupantes actos de violencia que todavía sufren los civiles en ese país africano, especialmente "las mujeres y los niños".

En una declaración del presidente de turno del Consejo, el embajador francés ante la ONU, Gérard Araud, sus países miembros destacaron las numerosas "violaciones de los derechos humanos" que se perpetran en la RDC, especialmente violaciones contra mujeres y también el reclutamiento de menores como niños soldados.

Esa situación es especialmente alarmante en la zona oriental del país, donde les preocupan "las continuas actividades del Ejército de Resistencia del Señor", por lo que pidieron "el cese urgente de los ataques contra la población civil por parte de los grupos armados".

"Condenamos todas las violaciones de los derechos humanos, incluidas las cometidas por algunos elementos de las fuerzas de seguridad congolesas", indicó en su comunicado el presidente del Consejo, quien reiteró "la necesidad apremiante de un rápido enjuiciamiento de todos los responsables de las violaciones de los derechos humanos" vividas en el país.

Además, los quince miembros del Consejo piden al Gobierno congolés que den "los pasos necesarios, entre los que se incluyen asegurar la conducta adecuada de sus fuerzas armadas en cumplimiento de las leyes internacionales humanitarias y de derechos humanos, para facilitar el retorno de los refugiados y de los desplazados".

La ONU calcula que actualmente hay 1,7 millones de desplazados por el conflicto en el país africano.

El comunicado del Consejo aplaude por otra parte el calendario electoral presentado por las autoridades congolesas y pide al Gobierno y "a todos los actores" del panorama político que promuevan "un ambiente que conduzca hacia un proceso electoral creíble, transparente, pacífico, oportuno, libre y justo".

El comunicado también subraya la importancia de que se fomente la fortaleza de las instituciones así como una reforma judicial para lograr la seguridad del país, y destacó asimismo que se debe lograr "el desarrollo económico del país para lograr la estabilización del país a largo plazo y la consolidación del país".