Vecinos del Parque de las Avenidas denuncian la apertura un hostal que pretende convertirse en un centro de inmigración

Los vecinos de tres comunidades del Parque de las Avenidas de Madrid han convocado una concentración pacífica el 29 de mayo a las 19:00 horas
Denuncian que este tipo de alojamientos terminan como centros para inmigrantes "con el objetivo de obtener subvenciones públicas"
MadridLos vecinos de tres comunidades del Parque de las Avenidas de Madrid han convocado una concentración pacífica el 29 de mayo a las 19:00 horas en la calle Baviera número 9 para denunciar “la creación de un hostal que pretende convertirse en un centro de inmigración” en lo que antes era un centro de salud.
El local, explican, “figura o pretende figurar oficialmente como un hostal”, pero el empresario que lo promueve, Mohamed Zakaria Abdelsamad Ibrahim, tiene otros dos establecimientos en Madrid y 15 en Europa que, denuncian, han terminado como alojamientos para inmigrantes.
“Investigaciones previas y experiencias en otros barrios de Madrid sobre otros establecimientos suyos, indican que este tipo de proyectos, una vez conseguidas las licencias pertinentes para esta actividad, se utilizan, meses después a su inauguración, como alojamientos para inmigrantes, con el objetivo de obtener subvenciones públicas”, indican.
Concretamente, los vecinos se refieren a dos hostales ubicados en Vallecas y Pacífico: ‘Velvet Hostel’ en Avenida Pablo Neruda 68 y ‘Velvet Hostels Pacífico’ en Calle Vigo 9.
“En internet circulan informaciones públicas de usuarios que trasladan la degradación de los barrios en los que se abren y los aumentos de inseguridad y violencia”, exponen, advirtiendo que un centro así, “sin planificación, control ni integración, puede alterar de forma drástica el equilibrio social del entorno”, en una zona donde habitan familias con menores y personas mayores.
Además, insisten en que su denuncia “no se basa en prejuicios étnicos o sociales, sino en la defensa del derecho de los vecinos a ser informados, protegidos y tenidos en cuenta en decisiones que afectan directamente a su calidad de vida”.
Las irregularidades que denuncian los vecinos
Los vecinos desgranan varias irregularidades en las que el nuevo espacio incurre. En primer lugar, especifican que se trata de tres locales que pertenecen a tres comunidades distintas que aceptaron una unión temporal para el uso sanitario, pero no se ha pedido permiso para esta nueva utilización del espacio a los vecinos ni se ha informado debidamente a las fincas colindantes.
Entre otras irregularidades, exponen que bajo este supuesto hostal hay viviendas de porteros con menores y algunos vecinos y técnicos consultados han encontrado deficiencias en la ventilación y la seguridad, que no cumplirían con los requisitos exigidos para ese uso por la normativa urbanística y de habitabilidad.
Por último, se quejan de la falta de transparencia ya que “no se ha comunicado públicamente el proyecto ni se ha hecho partícipe al vecindario ni comunidades colindantes, en ningún momento del proceso, lo que refuerza las sospechas sobre el verdadero uso del espacio”.
Por todo ello, con la convocatoria del jueves 29 de mayo, piden transparencia a las administraciones competentes, así como investigar sobre la práctica profesional del responsable de este negocio.