Animales

El protocolo Haru, un pionero acuerdo para que las mascotas se despidan de sus dueños fallecidos

El vínculo amoroso entre los perros y sus dueños
El vínculo amoroso entre los perros y sus dueñosPexels
Compartir

Si hay una historia canina que conmovió al mundo, ésa fue la del perro Hachiko. Era una mascota tan leal, que aprendió a esperar a que su dueño llegara, cada día a la misma hora, a la estación de tren de Shibuya. Lo hizo incluso durante los nueve años siguientes de que su propietario muriera, pues no comprendió que había llegado el momento en el que éste no iba a aparecer nunca más. Distorsiones como ésta son las que quiere evitar el Ayuntamiento de Puerto Real donde, junto al cementerio de la Bahía de Cádiz, han desarrollado una pionera iniciativa para que los perros y gatos puedan despedirse de sus dueños fallecidos.

El denominado 'Protocolo Haru' está basado en estudios como el de la bióloga evolutiva de la Universidad de Harvard, Erin Hecht, en el que aborda el fenómeno de la ansiedad y el duelo que experimentan los perros domésticos tras la muerte de sus seres más queridos. Hecht señala que, aunque la ansiedad por separación es común cuando los dueños se van, "la muerte del amo representa una separación definitiva que afecta profundamente a los canes", manifestándose "en respuestas hormonales y conductuales similares a las de los seres humanos".

PUEDE INTERESARTE

El animal se despedirá del difunto en un espacio privado

Para mitigar esta sensación de ansiedad y tristeza profunda por la que pueden llegar, incluso, a enfermar, el 'Protocolo Haru' establece los pasos que se deben dar para permitir que los animales de compañía accedan a los tanatorios y cementerios, como forma de despedida. Lo harán acompañados siempre por un responsable y bajo la supervisión del personal de la entidad. La ceremonia de despedida se realizará en un espacio privado y con un tiempo limitado, garantizando el respeto y la solemnidad del momento para todas las personas presentes.

Además, la tramitación de este acceso es muy sencilla, por lo que no se convertirá en un problema burocrático (más) para la familia del fallecido que, sin duda, estará pasando por un momento complicado. "Desde el Ayuntamiento consideramos fundamental avanzar en iniciativas que, además de atender a las familias en momentos difíciles, tengan en cuenta el bienestar de los animales que formaban parte de su entorno. Este protocolo es un paso más en la humanización y sensibilidad de los servicios públicos", señala Virginia Mena, responsable de Salud del Ayuntamiento.

PUEDE INTERESARTE

Desde el Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz (Cemabasa) también aseguran estar comprometidos con la innovación y la responsabilidad social. "Con el 'Protocolo Haru' queremos ofrecer un apoyo real a las familias y a sus animales, evitando que estos sufran una sensación de abandono y facilitando una despedida digna y respetuosa para todos", concluyen.