Cáncer

Investigadores de Barcelona identifican un marcador para el riesgo de reaparición del cáncer tras una cirugía de colon o recto

Imagen de archivo de un laboratorio
Imagen de archivo de una investigadora en un laboratorioPixabay
Compartir

Un grupo de científicos ha identificado un tipo de molécula que sirve como marcador para determinar el riesgo de reaparición del cáncer después de una cirugía de colon o de recto.

Son las conclusiones de un estudio del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en colaboración con el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, que ha sido publicado por la revista 'Annals of Surgery'.

PUEDE INTERESARTE

Incrementar el riesgo de recurrencia en casos de cáncer de colon y recto

Los investigadores han comprobado que tener niveles altos de espermidina, una molécula implicada en diversos procesos celulares pero también en la proliferación de tumores, antes de la cirugía puede incrementar el riesgo de recurrencia en casos de cáncer de colon y recto, ha informado el Hospital del Mar. El equipo de investigadores ha comprobado la relación entre tener niveles altos de espermidina antes de la cirugía del cáncer colorrectal y el riesgo de que el tumor reaparezca.

En concreto, este riesgo es 4,7 veces más alto en las personas con niveles más elevados, con respecto a quienes presentan niveles más bajos. El estudio también ha descubierto que, cuanto mayor sea la caída de estos niveles tras la intervención quirúrgica, menor es la probabilidad de que el cáncer vuelva.

PUEDE INTERESARTE

El estudio y sus resultados

Los investigadores hicieron un seguimiento a 146 pacientes operados de estos tumores durante cinco años después de la cirugía. En uno de cada seis casos, el 16,4 %, el tumor reapareció, y se pudo establecer la relación entre niveles altos de espermidina antes de la cirugía y la importancia de su descenso tras la intervención con el riesgo de recurrencia.

Actualmente, para predecir el riesgo de recurrencia, el equipo médico se basa sobre todo en la clasificación del tumor, principalmente en si hay afectación de los ganglios linfáticos. Ahora, los resultados de este estudio podrían permitir ir más allá y disponer de una nueva herramienta.

"Falta validar los hallazgos, pero podrían servir para saber qué pacientes pueden beneficiarse de quimioterapia o de alguna otra terapia más específica para evitar la reaparición de la enfermedad”, ha explicado la doctora Blanca Montcusí, médica adjunta de la sección de Cirugía Colorrectal del Servicio de Cirugía del Hospital del Mar e investigadora de su instituto de investigación.