Milagros Díaz, odontóloga: "Ante cualquier llaga, mancha o bulto en la boca se debe acudir al médico"

Milagros Díaz, ha destacado la importancia de identificar los signos de cáncer oral en fases iniciales, como úlceras y bultos
El cáncer de próstata afectará a uno de cada cinco hombres: "Con un análisis de sangre puede detectarse a tiempo"
La responsable de la Unidad de Odontología para Pacientes de Alto Riesgo, de Ruber Internacional Centro Médico Habana, Milagros Díaz, ha destacado la importancia de identificar los signos de cáncer oral en fases iniciales, como úlceras y bultos, para mejorar el pronóstico de la enfermedad.
La especialista ha explicado que identificar lesiones en fases iniciales, como úlceras que duran más de 15 días, lesiones blancas o rojas que no desaparecen, bultos, dolor persistente, o cambios en la estructura bucal, puede marcar la diferencia entre una vida saludable y complicaciones graves. "Ante cualquier llaga que no cicatrice, mancha o bulto en la boca, se debe acudir a un especialista en medicina oral. La prevención y las revisiones periódicas son determinantes para reducir la mortalidad por cáncer oral", ha apuntado.
¿Qué factores contribuyen a la aparición del cáncer oral?
El cáncer oral es una enfermedad maligna que puede desarrollarse en cualquier parte de la cavidad bucal, incluyendo la lengua, las encías, el paladar, la mucosa yugal y los labios. Es más frecuente en hombres que en mujeres y entre los principales factores de riesgo se encuentran el consumo de tabaco y alcohol, especialmente en conjunto. Sin embargo, también pueden influir otros elementos como una higiene bucal deficiente, la exposición solar en el labio y la infección por el virus del papiloma humano (VPH), particularmente el tipo 16, asociada a un aumento de casos, especialmente en personas más jóvenes.
La autoexploración, clave en la detención precoz
Así, Díaz ha insistido en que la autoexploración bucal y las revisiones periódicas -al menos una vez al año, o cada seis meses en casos de riesgo- son fundamentales para detectar signos sospechosos a tiempo. Además, ha destacado el papel clave de los dentistas en la identificación precoz, ya que son los primeros en explorar la cavidad oral y pueden realizar biopsias para confirmar diagnósticos en etapas tempranas.
El tratamiento oncológico puede afectar la salud bucal, provocando sequedad, llagas, mucositis, infecciones, dificultades para hablar o tragar, pérdida de piezas dentales y alteraciones del gusto. Por esta razón, Díaz recomienda mantener una higiene bucal rigurosa: utilizar un cepillo de cerdas suaves y cepillarse con cuidado, evitar alimentos irritantes -especialmente aquellos con texturas ásperas, muy calientes o muy condimentados- y acudir al dentista cada cuatro meses para un seguimiento adecuado.
"Es importante mantener una hidratación de la cavidad oral empleando geles específicos y beber agua con frecuencia", destaca la especialista. Finalmente, insiste que la detección precoz salva vidas y permite a los pacientes someterse a tratamientos más conservadores y con menos complicaciones.