El grito a lo 'Sí se puede' de los ciudadano de Wuhan que se ha vuelto viral: "Vamos Wuhan"

Las familias de los españoles en Wuhan pide que les traigan cuanto antes
Los gritos de ¡Vamos Wuhan! entre los edificios de la zona cero emocionan
La OMS eleva el riesgo de coronavirus a alto
Con los cuidadanos confinados, atemorizados ante un virus que nadie entiende y que se propaga, los gritos de Wuhan al estilo 'Sí se puede', ha emocionado a las redes y más sabiendo que ya hay 500 infectados en estado crítico y que ese ¡Vamos Wuhan! es una nueva forma de resistencia. Los balcones, como aquí lo fueron en otras circunstancias, se convierten en protagonistas. La lucha no será lo que falte en China donde los médicos son capaces de caer rendidos al suelo antes de ser considerados traidores por ir a descansar. El Gobierno intenta encontrar una vacuna para el virus, construir hospitales en días, aunque la realidad es que la OMS ha corregido su evaluación de la amenaza del coronavirus que apareció en China el lunes, calificándolo de “alto” internacionalmente y ya no “moderado”, admitiendo haber cometido un “error de formulación” en sus informes anteriores.
Mientras, preocupa la situación de los ciudadanos españoles en Wuhan. La idea de que estén allí se está convirtiendo en un calvario para sus familias. De hecho, familiares y amigos de los ciudadanos españoles que trabajan como preparadores del equipo de la ciudad de Wuhan, el Wuhan Three Towns F.C, han iniciado una petición 'on line' en la plataforma 'Change.org' para pedir al Ministerio de Asuntos Exteriores su repatriación urgente por la expansión del nuevo coronavirus (2019-nCoV), que se inició en esta localidad china.
MÁS
"Debido a la rapidez con la que se está extendiendo el virus, es de vital urgencia que se llegue a un acuerdo con las autoridades chinas para la evacuación de los españoles que se encuentran allí, lo antes posible", explica la impulsora de la petición, María Adela Campos, y amiga personal de uno de los españoles atrapados en Wuhan, epicentro del brote.
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, está trabajando con el Cónsul General de España en Pekín y el ministro de Sanidad, Salvador Ila, para repatriar a la veintena de españoles aislados en Wuhan. Sin embargo, Mónica Nicolás Fernández, la mujer de Manuel Vela, uno de los españoles atrapados, ha lamentado que siguen "sin novedades".
"Oficialmente no se ha hecho ningún comunicado y lo que sí sabemos es que las noticias son cada vez peores. No se sabe el alcance que puede tener todo esto, hasta qué momento van a estar encerrados, qué sucede con los víveres...", ha añadido. Mónica asegura que se encuentran varios compañeros de su marido encerrados en el piso, "sin poder salir, ni siquiera al supermercado para poder comprar víveres por el riesgo al contagio". La petición, iniciada hace apenas unas horas, ya ha reunido más de 1.500 firmas.