Tres jóvenes de Mallorca son condenados tras estafar miles de euros a Amazon

amazon
Imagen de archivo de una furgoneta de reparto de Amazon
  • ¿Cómo estafaban a Amazon los tres jóvenes de Mallorca?

  • Han reconocido los hechos, que se produjeron entre 2017 y 2019, y han aceptado un año de prisión cada uno

  • Míster Toledo y su hermano gemelo, detenidos: así estafaron medio millón de euros a Amazon

Compartir

La avaricia acabó delatando a los tres jóvenes que estafaron a Amazon un total de 350.000 euros desde Mallorca a través de las falsas devoluciones de productos.

Los tres acusados han sido condenados este martes en la Audiencia de Palma a un año de prisión cada uno después de reconocer el delito.

La Audiencia de Palma ha acogido este martes por la mañana una vista previa al juicio en la que estaban citados los tres acusados, dos hermanos y un amigo suyo por la estafa a la entidad.

PUEDE INTERESARTE

Los jóvenes han reconocido los hechos, que se produjeron entre 2017 y 2019, y han aceptado un año de prisión cada uno y el pago de una multa por 1.080 euros, después de alcanzar un acuerdo con el ministerio fiscal. El tribunal ha otorgado la suspensión de la pena de cárcel.

Solicitaban la devolución

Los procesados ya pagaron parte de los 350.000 euros con cantidades en bitcoins embargados en el procedimiento, que el Juzgado convirtió a euros y Amazon se retiró del procedimiento una vez que cobró la indemnización solicitada.

PUEDE INTERESARTE

Los tres jóvenes idearon un método para beneficiarse de los productos de Amazon aprovechándose de su política de devolución inmediata, de manera que ofrecían los productos en plataformas de compraventa a un precio por debajo del habitual, y cuando alguien pagaba por él, ellos lo compraban a Amazon indicando en el envío la dirección del comprador.

La Fiscalía concluye que los tres jóvenes presentaban una reclamación a Amazon indicando que el producto había llegado en malas condiciones, o que no lo querían, por lo que solicitaban la devolución.

PUEDE INTERESARTE

Con la etiqueta de envío generada por Amazon, los acusados acudían a una oficina de Correos con el código y entregaban una caja sin el producto o con otro objeto en su interior para simular el peso del producto.