La música, aliada contra el insomnio: un proyecto europeo busca cómo usarla para dormir mejor

El insomnio es el trastorno de sueño más frecuente en la población general y uno de los motivos de consulta más habituales en las Unidades de Sueño, según informa la Sociedad Española del Sueño (SES). Se trata de una afección con mayor prevalencia en mujeres, aunque ´últimamente empieza a extenderse entre varones y en edad infantil. Desde hace años se sabe que la música es un poderoso instrumento para ayudar a dormirse, pero ahora, un proyecto europeo estudia la cómo ayuda la música al cerebro antes y durante el sueño.

La Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona está participando en un proyecto europeo llamado 'Lullabyte', que tiene como objetivo estudiar la relación entre la música y el sueño, según ha informado el diario El País.

Las conclusiones del estudio 'Lullabyte' ayudará a proporcionar una alternativa a los tratamientos farmacológicos.

Los científicos que integran este estudio investigarán cómo la música afecta al cerebro antes y durante el sueño y cuáles son las cualidades más efectivas para inducirlo. La investigación tendrá en cuenta las necesidades y perfiles de cada persona para proporcionar una alternativa a los tratamientos farmacológicos.

El proyecto durará hasta 2026 y está financiado con casi 2,5 millones de euros del programa 'Horizon Europe'. La UPF estudiará a los pacientes mientras duermen e investigará cómo convertir la información extraída de sus ondas cerebrales en música o sonido.

El objetivo es lograr una forma de tratamiento completamente personalizada. El proyecto también involucrará a otros socios europeos, incluidos expertos en música, neurociencia y tecnología.

El proyecto 'Lullabyte' es una respuesta a la creciente necesidad de alternativas a los tratamientos farmacológicos para el insomnio y otros trastornos del sueño. La música ha sido utilizada durante mucho tiempo como una forma de relajación y meditación, y se ha demostrado que tiene efectos positivos en la calidad del sueño. Sin embargo, la investigación en este campo ha sido limitada y no se ha explorado completamente cómo la música afecta al cerebro durante el sueño.

'Lullabyte' utilizará tecnología avanzada para medir la actividad cerebral de los pacientes mientras duermen y analizar cómo la música afecta a diferentes partes del cerebro. Los investigadores también estudiarán cómo la música puede ser adaptada a las necesidades individuales de cada paciente, teniendo en cuenta factores como la edad, el género y la salud mental.

El proyecto tiene como objetivo desarrollar una herramienta de diagnóstico que pueda identificar los patrones de sueño de los pacientes y recomendar la música más adecuada para mejorar su calidad de sueño. También se espera que el proyecto proporcione una alternativa a los tratamientos farmacológicos para el insomnio y otros trastornos del sueño, que a menudo tienen efectos secundarios no deseados.