España exige visado de tránsito a los senegaleses para frenar la inmigración ilegal

Un agente de la Guardia Civil comprueba la documentación de un pasajero en la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas
Las mafias de la trata usaban la vía aérea para hacer llegar personas desde África con el objetivo de que pidieran asilo al llegar al aeropuerto de Barajas, en Madrid.
Compartir

El repunte de la llegada de migrantes a través del aeropuerto de Barajas en Madrid hizo colapsar el sistema de asilo en la terminal aérea el pasado mes de enero. La situación llevó a que las autoridades españolas impusieran el visado de tránsito, en vigor desde este lunes, para hacer escala en sus aeropuertos y de esta forma evitar que potenciales inmigrantes aprovechen la estancia de paso para pedir asilo.

La situación del aeropuerto madrileño de Barajas entre diciembre y enero fue empeorando ante un número desproporcionado de solicitantes de asilo, proveniente de países africanos lo que llevó a la saturación de los servicios y el desbordamiento de las salas habilitadas para los solicitantes de asilo.

PUEDE INTERESARTE

España pidió a Marruecos a finales de enero que vetase el embarque en vuelos comerciales con escala en España a los viajeros con pasaporte de Senegal que no tengan visado Schengen hasta que entrase en vigor este visado.

Países que necesitan visado de tránsito para hacer escala en aeropuertos de España

En la actualidad necesitan un visado de tránsito para hacer escala en cualquier aeropuerto situado en el territorio de los Estados Schengen Afganistán, Bangladés, Eritrea, Etiopía, Ghana, Irán, Irak, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Somalia y Sri Lanka.

PUEDE INTERESARTE

En el caso específico de España, hay que añadir los siguientes países: Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Cuba, Yibuti, Gambia, Guinea, Guinea-Bisáu, Haití, India, Kenia, Liberia, Mali, República del Congo, Sierra Leona, Siria, Tayikistán, Togo, Turquía, Uzbekistán, Yemen y Palestina.

La exigencia de este permiso ha sido una medida reclamada por algunos sectores como los sindicatos policiales, que han denunciado las malas condiciones en las que han tenido que trabajar los agentes durante la crisis de Barajas y piden que se extienda esta exigencia a los viajeros con pasaporte de cualquier país subsahariano.

PUEDE INTERESARTE

Por otro lado, la medida ha sido muy criticada por ONG como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, que considera que "dificulta aún más el acceso a protección" y forma parte de "la estrategia de externalización de fronteras europea", que "pone en peligro la vida de miles de personas".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.