Qué hacer si tu hijo está siendo acosado en el colegio por su condición sexual

El teléfono contra el acoso escolar detecta 8.846 posibles casos desde su puesta en marcha
Informativos Telecinco
Compartir

“El acoso escolar LGTBfóbico es un fenómeno social de violencia entre compañeras y compañeros de clase consistente en la intimidación, el aislamiento, la amenaza, la agresión verbal o física de una persona o grupo por parte de otra persona o grupo”, explica la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) a través de su campaña 'Stop acoso escolar LGTB'. Pero, ¿qué hacer si existe una sospecha o algún signo de alerta de que un menor sufre acoso escolar?

Ocho puntos para saber qué hacer en estos casos

1.- El menor tiene que ser consciente de que tiene a su lado a gente que le apoye en todo momento.

2.- No hay que forzar al menor a que diga más de lo quiere. “Cada persona tiene su propio proceso de autoceptación y lo cuenta cuando se siente preparada”.

3.- Es importante saber cuáles son los protocolos educativos de la Comunidad Autonómica en la que se reside.

4.- El centro educativo en el que están teniendo lugar el acoso debe tener conocimiento de ello. Se puede hablar con profesores, con orientadores o con la dirección. Tras ello se iniciaría el protocolo contra el acoso escolar.

5.- Hay que pedir al centro que realice un seguimiento de los hechos puestos en conocimientos y además solicitar que se informe del progreso del mismo.

6.- Un punto interesante puede ser la realización de actividades que ayuden a sensibilizar a todos los alumnos sobre la diversidad sexogénerica. Puede solicitarse tal petición al Departamento de Orientación y al AMPA.

7.- Si el problema no cesa se debe acudir a instancias mayores como a Inspección Educativa, a Servicios Sociales o a la Fiscalía de Menores. Ellos se encargarán de tomar medidas pertinentes.

8.- El apoyo psicosocial puede ser de gran ayuda para la víctima y para la familia.